NIC 2002 Manejo de electrólitos hiperpotasemia

Definición NIC 2002 Manejo de electrólitos hiperpotasemia: Fomentar el equilibrio de potasio y prevención de complicaciones derivadas de sus niveles en suero superiores a los deseados.

La intervención de enfermería NIC 2002, “Manejo de electrólitos: hiperpotasemia”, se enfoca en abordar niveles elevados de potasio en el suero sanguíneo, conocido como hiperpotasemia. Esta condición puede ser potencialmente peligrosa y requerir intervenciones rápidas para prevenir complicaciones graves, como arritmias cardíacas y alteraciones neuromusculares.

Algunas intervenciones que podrían ser implementadas para manejar la hiperpotasemia incluyen:

  1. Monitorización continua de los niveles de potasio en suero para evaluar la gravedad de la hiperpotasemia y su respuesta al tratamiento.
  2. Restricción de alimentos ricos en potasio en la dieta del paciente, como plátanos, naranjas, espinacas y papas.
  3. Administración de quelantes de potasio, como gluconato de calcio, para antagonizar los efectos del potasio elevado en la excitabilidad cardíaca y prevenir arritmias.
  4. Administración de diuréticos que promuevan la excreción de potasio a través de la orina, como furosemida, bajo supervisión médica.
  5. Corrección de la acidosis metabólica asociada, si está presente, mediante la administración de bicarbonato de sodio.
  6. Monitorización continua del ritmo cardíaco y de la función neuromuscular del paciente para detectar signos de complicaciones relacionadas con la hiperpotasemia.
  7. Diálisis como medida de emergencia para eliminar el exceso de potasio del cuerpo en casos graves de hiperpotasemia que no responden a otras intervenciones.

Es importante que las intervenciones se realicen bajo la supervisión y dirección del personal médico, ya que el manejo de la hiperpotasemia puede variar según la causa subyacente y la gravedad de la condición. Además, es esencial proporcionar educación al paciente y a la familia sobre la importancia de seguir las recomendaciones dietéticas y terapéuticas para prevenir la recurrencia de la hiperpotasemia y promover una salud óptima.

Actividades

• Obtener muestras para el análisis de laboratorio de los niveles de potasio y de desequilibrios de electrólitos relacionados (p. ej., gasometría arterial, niveles en orina y suero).
• Evitar falsos resultados de hiperpotasemia por métodos de recogida inadecuados (p. ej., uso prolongado de torniquetes durante el acceso venoso, ejercicio inhabitual de la extremidad antes del
acceso venoso, retraso en la entrega de la muestra al laboratorio).
• Verificar todas las elevaciones extremadamente altas de potasio.
• Vigilar las causas de aumento de niveles de potasio en suero (p. ej., insuficiencia renal, ingesta excesiva y acidosis), según corresponda.
• Vigilar las manifestaciones neurológicas de hiperpotasemia (debilidad muscular, disminución de sensibilidad, hiporreflexia y parestesias).
• Observar si hay manifestaciones cardíacas de hiperpotasemia (disminución del gasto cardíaco, bloqueos cardíacos, ondas T picudas, fibrilación y asistolia).
• Controlar las manifestaciones gastrointestinales de hiperpotasemia (p. ej., náuseas, cólico intestinal).
• Observar si se produce hiperpotasemia asociada a una reacción sanguínea, si correspondiera.
• Comprobar los valores de laboratorio para ver cambios de oxigenación o del equilibrio acidobásico, según corresponda.
• Observar si hay síntomas de oxigenación tisular inadecuada (p. ej., palidez, cianosis y relleno capilar lento).
• Administrar resinas quelantes o eliminadoras de electrólitos (p. ej., sulfonato sódico de poliestireno), según prescripción, si correspondiera.
• Administrar medicamentos prescritos para introducir el potasio en la célula (p. ej., glucosa al 50% e insulina, bicarbonato sódico, cloruro cálcico y gluconato cálcico), según corresponda.
• Insertar un catéter rectal para la administración de resinas de intercambio o quelantes de cationes (p. ej., sulfonato sódico de poliestireno por recto), según corresponda.
• Mantener restricciones de potasio.
• Mantener una vía i.v.
• Administrar diuréticos prescritos, según corresponda.
• Evitar medicamentos ahorradores de potasio (p. ej., espironolactona y triamtereno), según corresponda.
• Observar si se produce el efecto terapéutico del diurético (p. ej., aumento de la diuresis, disminución de PVC/PECP y disminución de sonidos respiratorios adventicios).
• Controlar la función renal (p. ej., niveles de BUN y creatinina), según corresponda.
• Vigilar el estado de hidratación (p. ej., entradas y salidas, peso, ruidos respiratorios adventicios, disnea), si es preciso.
• Realizar sondaje vesical, según corresponda.

•Preparar al paciente para la diálisis (ayuda en la colocación de catéter para la diálisis), según corresponda.
• Controlar la respuesta hemodinámica del paciente a la diálisis, según corresponda.
• Controlar el volumen infundido y extraído de dializado peritoneal, según corresponda.
• Animar a seguir regímenes dietéticos (p. ej., evitar alimentos ricos en potasio, satisfacer las necesidades dietéticas con sustitutos de la sal y alimentos pobres en potasio), según corresponda.
• Observar si hay intoxicación digitálica (p. ej., notificar los niveles séricos por encima del margen terapéutico, monitorizar frecuencia y ritmo cardíacos antes de la administración de la dosis, y
observar si hay efectos secundarios), según corresponda.
• Observar si se ha producido una ingesta de potasio accidental (p. ej., penicilina G potásica o dietético), según corresponda.
• Monitorizar los niveles de potasio después de intervenciones
terapéuticas (p. ej., diuresis, diálisis, resinas quelantes de electrólitos y excretoras de electrólitos).
• Observar si se produce hipopotasemia de rebote (diuresis excesiva, excesivo uso de resinas de intercambio de cationes y con posterioridad a la diálisis).
• Controlar si hay inestabilidad cardíaca y/o parada cardíaca y estar preparado para instaurar SVCA, según corresponda.
• Explicar al paciente la justificación del empleo de diuréticos.
• Instruir al paciente y a la familia sobre las medidas instituidas para tratar la hiperpotasemia

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.