
Nervio hipogloso: anatomía, fisiología y patología
El nervio hipogloso es el duodécimo par craneal (XII) y es un nervio motor puro que inerva todos los músculos intrínsecos y la mayoría de los músculos extrínsecos de la
El nervio hipogloso es el duodécimo par craneal (XII) y es un nervio motor puro que inerva todos los músculos intrínsecos y la mayoría de los músculos extrínsecos de la
El síndrome de la arteria espinal anterior es una condición neurológica causada por la interrupción del flujo sanguíneo en la arteria espinal anterior, que suministra sangre a las dos terceras
Los tumores de la médula espinal son masas anormales de células que crecen dentro o alrededor de la médula espinal y las estructuras circundantes. Estos tumores pueden ser benignos o
Un sistema cerrado de drenaje de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un dispositivo utilizado en neurocirugía y cuidados intensivos para drenar y monitorear el LCR de manera segura y controlada. Este
Las crisis convulsivas son emergencias médicas que requieren una intervención rápida y efectiva para minimizar el daño y proporcionar alivio al paciente. En el entorno de urgencias, el manejo adecuado
El síndrome de cordón anterior es un trastorno neurológico poco común que resulta de la lesión o daño en la parte anterior (delante) de la médula espinal. Esta condición afecta
Un neuroma es una masa o crecimiento anormal que se forma en el tejido nervioso. Aunque el término puede sugerir un tumor maligno, los neuromas son típicamente benignos y resultan
La hipertensión intracraneal es una condición médica crítica que se caracteriza por un aumento anormal de la presión dentro del cráneo. Este trastorno puede afectar gravemente la función cerebral y,
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una de las emergencias más críticas que pueden encontrarse en el entorno clínico, y la valoración de enfermería en traumatismo craneoencefálico es fundamental para garantizar
Los receptores colinérgicos son una clase de receptores que responden al neurotransmisor acetilcolina (ACh). Estos receptores juegan un papel crucial en el sistema nervioso central y periférico, mediando una amplia