Clasificación de los fármacos

Apuntes farmacología: clasificación de los fármacos en general.

1.Farmacología del sistema nervioso

1.1. Farmacología del sistema nervioso autónomo

1.1.1. Fármacos parasimpaticomiméticos o colinérgicos

  • Pilocarpina y metacolina: actúan sobre los receptores colinérgicos, son parasimpaticomiméticos de acción directa.
  • Neostigmina y risostigmina: potencian los efectos de la acetilcolina secretada. Son parasimpaticomiméticos de acción indirecta.

La pilocarpina se utiliza en el glaucoma para producir miosis y se administra por vía tópica.

La neostigmina, piridostigmina y fisostigmina prolongan el efecto de la acetilcolina y se utilizan en la miastenia gravis para interferir en la estimulación de la musculatura esquelética, en el proceso anestésico para antagonizar el efecto de los relajantes musculares no despolarizantes y en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

1.1.2. Fármacos parasimpaticolíticos o anticolinérgicos

  • Atropina y escopolamina: bloquean la acción de la acetilcolina sobre los órganos efectores parasimpáticos. Se utilizan en bradiarritmias graves. También producen broncodilatación, por lo que se utilizan en obstrucción de la vía aérea. Se utilizan también para dilatar la pupila y en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La buscapina también se utiliza como espasmolítico.
  • Efectos adversos: boca seca, sequedad ocular y reducción de la producción de secreciones.

1.1.3. Fármacos simpaticomiméticos o adrenérgicos

Estimulan los receptores simpáticos. Los más representativos son la adrenalina, noradrenalina, dopamina y dobutamina. Otros estimulan directamente los receptores, pero actuando de forma específica sobre un tipo de receptor, son: fenilefrina, isoproterenol y salbutamol.

Otros son simpaticomiméticos indirectos, ya que producen un aumento de la liberación de noradrenalina en las terminaciones nerviosas, son: efedrina, tiramina, anfentaminas y cocaína.

Los efectos producidos por los adrenérgicos son: taquicardia, midriasis, hipertermia, diaforesis, broncodilatación, agitación, piloerección, hiperglucemia, ansiedad y escalofríos.

Se utilizan en el shock y la insuficiencia cardíaca. Noradrenalina o epinefrina se utiliza en la parada cardíaca y en las reacciones anafilácticas graves. El isoproterenol o isoprenalina se utiliza en el bloqueo auriculoventricular para aumentar la frecuencia cardíaca.

En el shock y la insuficiencia cardíaca se utiliza la dopamina y en el tratamiento del broncoespasmo la terbutalina, el salbutamol y salmeterol. Para descongestionar las mucosas, la efedrina, fenilefrina, oximetazolina y metoxamina.

1.1.4. Fármacos simpaticolíticos o antiadrenérgicos

Actúan bloqueando la actividad simpática. Tienen efectos simpaticolíticos o antiadrenérgicos sobre los receptores alta. Producen vasodilatación (hidralazina, prazosina) sobre los receptores beta 1, utilizandose en la bradicardia y la hipotensión y sobre los receptores beta 2 produciendo broncoconstricción.

Los fármacos betabloqueantes son el atenolol, metoprolol, propanolol y labetalol.

1.2. Farmacología del sistema nervioso

1.2.1. Relajantes musculares

Bloquean la actividad de la placa motora y producen relajación muscular. Son la succinilcolina o suxametonio que se utilizan para la intubación endotraqueal. Los más utilizados son el pancuronio, vecurionio y atracurio.

La neostigmina se utiliza para antagonizar el efecto de los relajantes musculares no despolarizantes.

1.2.2. Fármacos dopaminérgicos

Aumentan la cantidad de dopamina disponible, el fármaco principal es la levodopa, que se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

1.2.3. Fármacos anticonvulsionantes y antiepilépticos

En la epilepsia se utiliza la fenitoína o difenilhidantoína, la carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital, ácido valproico, clonazepam, primidona, diazepam, etosuximida, gabapentina, topiramato y lamotrigina.

Pueden producir efectos secundarios como la bradicardia, hipotensión y depresión respiratoria.

1.2.4. Psicofármacos

Benzodiazepinas

Se utilizan como ansiolítico, hipnótico, sedante, anticonvulsionante y relajante muscular.

Pueden producir depresión respiratoria, depresión cardiovascular con bradicardia e hipotensión, somnolencia, adicción y dependencia.

Antipsicóticos y neurolépticos

Son utilizados para el tratamiento de la psicosis y los más utilizados son la clorpromacina, clozapina, levomepromacina, risperidona, quetiapina, olanzapina y haloperidol.

Sales de litio

Se utilizan para la prevención de la recaída del trastorno bipolar. Tienen un rango terapéutico muy pequeño ya que pueden provocar intoxicación por litio y es muy grave.

Antidepresivos
    • Inhibidores no selectivos de la recaptación de neurotransmisores: pueden ser tricíclicos (imipramina, amitriptilina y clomipramina) y heterocíclicos (maprotilina, mianserina, mirtazapina y trazodona.
    • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: fluoxetina, escitalopram, paroxetina, sertralina y venlafaxina.
    • Inhibidores de la monoaminoxidasa: moclobemida, fenelzina.

1.2.5. Analgésicos no narcóticos y antitérmicos

  • Analgésicos no opiáceos: paracetamol, acetilsalicílico, AINES, metamizol.
  • Opiáceos o narcóticos débiles: codeína, dihidrocodeína de liberación lenta, dextropropoxifeno.
  • Opiáceos o narcóticos potentes: morfina, metadona, buprenorfina.
  • Coadyuvantes: neurolépticos, antidepresivos, anticonvulsionantes, ansiolíticos, dexametasona.

AINES:

  • Salicilatos: ácido acetilsalicílico, diflunisal.
  • Pirazolonas: fenilbutazona
  • Derivados del ácido acético: indometacina, diclofenaco y aceclofenaco.
  • Derivados del ácido propiónico: ibuprofeno, naproxeno, flurbiprofeno, ketorolaco y ketoprofeno.
  • Oxicames: prioxicam
  • Derivados antranílicos: ácido mefenámico
  • Alcanonas: nabumetona
  • Inhibidores selectivos de la COX2: celecoxib

1.2.6. Analgésicos y antitérmicos sin actividad antiinflamatoria

  • Derivados del paraaminofenol: paracetamol
  • Pirazolonas: metamizol

1.3. Fármacos cardiovasculares

1.3.1. Inotrópicos

Aumentan la contractilidad del miocardio y el fármaco más utilizado de este grupo es la digoxina. Aumenta el volumen sistólico y el gasto cardiaco. Se utiliza para la insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular.

Las dosis terapéuticas están muy próximas a las tóxicas y las reacciones adversas son:

  • Más riesgo de intoxicación digitálica si hay hipopotasemia.
  • La digoxina puede producir arritmias cardíacas
  • Náuseas, vómitos, diarreas, desorientación, cefalea, visión borrosa y mala percepción de los colores rojo y verde.

1.3.2. Dopamina y dobutamina

Aumentan la contractilidad cardíaca y se utilizan si hay hipotensión o signos de bajo gasto asociado a infarto agudo de miocardio o shock.

La dopamina en dosis bajas produce un aumento del flujo renal, a dosis moderadas aumenta el gasto cardiaco y a dosis altas produce aumento de las resistencias vasculares sistémicas con vasoconstricción renal, aumento de la tensión arterial y taquiarritmias.

1.3.3. Antiarrítmicos

Lidocaína

Se utiliza en el tratamiento de las arritmias ventriculares y como anestésico local.

Amiodarona

Se utiliza en las arritmias ventriculares y supraventriculares, está contraindicada en el embarazo y la lactancia, alérgicos al yodo y en pacientes con alteraciones de la tiroides.

Atropina

Es un antiarrítmico estimulante y parasimpaticolitico, se utiliza en bradicardias sintomáticas de origen vagal, bloqueo auriculoventricular completo y en paro cardíaco.

1.3.4. Antianginosos

El tratamiento tiene el objetivo de reducir la demanda de oxígeno del corazón o a aumentar el aporte de oxígeno y el flujo coronario.

Los fármacos utilizados son los nitratos, bloqueantes o antagonistas del calcio y betabloqueantes.

Nitratos

Son la nitroglicerina, el dinitrato de isosorbida y el mononitrato de isosorbida. Relajan la fibra muscular lisa de los vasos provocando vasodilatación de arteriolas y venas, incrementando el flujo coronario y disminuyendo la demanda de oxígeno.

Se utilizan en el tratamiento de la crisis de angor y calman el dolor. Para profilaxis de la angina de forma prolongada se utiliza el dinitrato de isosorbida.

Bloqueantes o antagonistas del calcio

Son el verapamilo, nifedipino y diltiazem. La flunarizina y el nicardipino se utilizan en el tratamiento del vasoespasmo responsable de la migraña.

Se utilizan como antianginosos, antiarrítmicos y como antihpertensivos y algunos también para el espasmo cerebral.

1.3.5. Diuréticos

Su función es aumentar la diuresis y se utilizan en el síndrome nefrótico, insuficiencia cardiaca, cirrosis y enfermedades en las que se produce una retención de líquido.

Los más utilizados son el manitol y la furosemida.

1.4. Fármacos del aparato respiratorio

1.4.1. Broncodilatadores

Alivian el broncoespasmo típico de las crisis asmáticas. Los más utilizados son el salbutamol, la terbutalina, el fenoterol, salmeterol y formoterol. Se administran por vía inhalatoria.

1.5. Antitusígenos

Se utilizan codeína, dextrometorfano, dimemorfano y cloperastina. Están indicados en la tos seca, no productiva.

1.6. Antigotosos

En la artritis gotosa el fármaco de elección es la colchicina y el fármaco que reduce la síntesis de ácido úrico es el alopurinol.

1.7. Fármacos de la inflamación y la alergia

1.7.1. Corticoides

Los glucocorticoides (actocorina, dacortín y urbasón) se utilizan en hipofunciones suprarrenales y en otros tipos de enfermedades no endocrinas. Están indicados en enfermedades reumáticas, autoinmunitarias, asma y alérgias graves.

Los mineralcorticoides (desoxicortisona) se utilizan como terapéutica sustitutiva.

1.8. Antibióticos

1.8.1. Cefalosporinas

1.8.2. Aminoglucósidos

Estreptomicina, gentamicina, tobramicina y amikacina.

1.8.3. Vancomicina

1.8.4. Tetraciclinas

Podría interesarte

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

4 respuestas a “Clasificación de los fármacos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.