Bradicardia: causas, síntomas y tratamiento

La bradicardia es una condición médica caracterizada por una frecuencia cardíaca más lenta de lo normal, generalmente definida como una frecuencia cardíaca en reposo de menos de 60 latidos por minuto en adultos.

Causas de bradicardia

Las causas de la bradicardia pueden ser variadas y pueden involucrar problemas en el sistema eléctrico del corazón, condiciones médicas subyacentes, medicamentos o factores externos.

  1. Disfunción del nodo sinusal: El nodo sinusal es el marcapasos natural del corazón que genera impulsos eléctricos para iniciar el latido del corazón. La disfunción del nodo sinusal puede resultar en una frecuencia cardíaca más lenta o en pausas en el ritmo cardíaco.
  2. Bloqueo cardíaco: En un bloqueo cardíaco, las señales eléctricas del corazón pueden retrasarse o bloquearse en su paso a través del sistema de conducción cardíaca. Esto puede ocurrir en diferentes partes del sistema de conducción, como el nodo atrioventricular (AV) o las ramas del haz de His.
  3. Enfermedades cardíacas: Varios trastornos cardíacos pueden provocar bradicardia, incluyendo la enfermedad del nodo sinusal, la cardiopatía isquémica, la miocardiopatía, las enfermedades valvulares y la enfermedad cardíaca congénita.
  4. Uso de medicamentos: Algunos medicamentos, como los betabloqueantes, los bloqueadores de los canales de calcio, los antiarrítmicos y los medicamentos para la presión arterial alta, pueden ralentizar la frecuencia cardíaca como efecto secundario.
  5. Condiciones médicas: El hipotiroidismo, que es una función tiroidea baja, puede causar bradicardia debido a la disminución de la actividad metabólica en el cuerpo. Otras condiciones médicas, como la hipotermia, la hipoglucemia y los desequilibrios electrolíticos, también pueden afectar el ritmo cardíaco.
  6. Fármacos: El consumo de ciertas drogas recreativas, como los opioides, los sedantes o los tranquilizantes, así como el alcohol, pueden causar bradicardia como efecto secundario.
  7. Acondicionamiento físico: En algunas personas, especialmente aquellas que están en buena forma física, la bradicardia puede ser normal debido a un corazón más eficiente y un tono vagal aumentado.

Es importante destacar que la bradicardia puede ser benigna en ciertos casos, especialmente en personas asintomáticas con una frecuencia cardíaca lenta pero estable.

Signos y síntomas

Los síntomas de la bradicardia pueden variar dependiendo de la causa subyacente, la gravedad de la afección y la rapidez con la que el corazón late. Algunas personas con bradicardia pueden no presentar síntomas en absoluto, mientras que otras pueden experimentar una variedad de síntomas, que pueden incluir:

  1. Fatiga: Sentirse extremadamente cansado o sin energía, incluso después de realizar actividades leves, es un síntoma común de la bradicardia.
  2. Mareos o vértigo: Sensación de desequilibrio o mareo, que puede provocar sensación de inestabilidad o la sensación de que la habitación está girando.
  3. Desmayos (síncope): Pérdida temporal del conocimiento debido a la disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Los desmayos pueden ocurrir repentinamente y pueden estar precedidos por sensaciones como mareos, visión borrosa o sudoración fría.
  4. Confusión o dificultad para concentrarse: La falta de oxígeno adecuado en el cerebro debido a la bradicardia puede causar confusión, problemas de concentración y dificultad para pensar con claridad.
  5. Dificultad para respirar: La bradicardia puede provocar una disminución del gasto cardíaco, lo que puede resultar en una reducción del flujo sanguíneo a los pulmones y causar dificultad para respirar o sensación de opresión en el pecho.
  6. Palpitaciones: Sensación de latidos cardíacos rápidos, irregulares o fuertes en el pecho, que pueden ser una respuesta compensatoria del corazón para aumentar la frecuencia cardíaca y compensar la bradicardia.
  7. Dolor en el pecho: Algunas personas con bradicardia pueden experimentar dolor o molestias en el pecho, especialmente durante la actividad física o el estrés emocional.

Es importante destacar que no todas las personas con bradicardia experimentarán todos estos síntomas, y la gravedad de los síntomas puede variar según la causa y la duración de la bradicardia.

Tratamiento de la bradicardia

El tratamiento de la bradicardia depende de la causa subyacente, la gravedad de los síntomas y otros factores individuales.

  1. Observación y monitoreo: En algunos casos, especialmente si la bradicardia es leve y no causa síntomas significativos, el médico puede optar por simplemente observar y monitorear la frecuencia cardíaca del paciente en el tiempo. Esto puede involucrar realizar seguimientos periódicos para evaluar cualquier cambio en los síntomas o la frecuencia cardíaca.
  2. Medicamentos: Si la bradicardia es causada por medicamentos que ralentizan el corazón o por problemas en el sistema de conducción cardíaca, como bloqueos cardíacos, el médico puede ajustar o cambiar los medicamentos para mejorar la frecuencia cardíaca. Los medicamentos antiarrítmicos también pueden ser prescritos en algunos casos para regular el ritmo cardíaco.
  3. Marcapasos: En casos más graves de bradicardia sintomática o persistente, especialmente cuando los síntomas afectan la calidad de vida del paciente, se puede recomendar la implantación de un marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo electrónico pequeño que se coloca bajo la piel en el pecho o el abdomen y que envía impulsos eléctricos para regular el ritmo cardíaco. El marcapasos detecta la bradicardia y responde estimulando el corazón para que lata a un ritmo adecuado.
  4. Tratamiento de la enfermedad subyacente: Si la bradicardia es causada por una enfermedad cardíaca subyacente, como la enfermedad del nodo sinusal o la cardiopatía isquémica, el tratamiento de esa condición puede ayudar a mejorar la bradicardia. Esto puede incluir medicamentos para tratar la enfermedad cardíaca, cirugía o procedimientos para corregir anomalías estructurales del corazón, o cambios en el estilo de vida para reducir los factores de riesgo cardiovasculares.
  5. Estimulación del nervio vago: En algunos casos selectos de bradicardia, especialmente en personas que no son candidatas para un marcapasos, se puede considerar la estimulación del nervio vago. Este procedimiento implica la implantación de un dispositivo que envía impulsos eléctricos al nervio vago para regular la frecuencia cardíaca.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “Bradicardia: causas, síntomas y tratamiento”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.