Definición NIC 6485 Manejo ambiental: preparación del hogar: Manejo ambiental: preparación del hogar.
La NIC (Clasificación de Intervenciones de Enfermería) 6485, “Manejo ambiental: preparación del hogar”, se refiere a las acciones dirigidas a organizar y adaptar el entorno doméstico para garantizar la seguridad, comodidad y funcionalidad del paciente en su domicilio. Esta intervención es crucial para facilitar la transición del paciente desde el entorno hospitalario hacia su hogar y para promover un ambiente propicio para la recuperación y el autocuidado.
Algunas de las acciones que pueden estar incluidas en esta intervención son:
- Evaluación del entorno doméstico para identificar posibles riesgos o barreras para la movilidad y el autocuidado del paciente, como escalones, alfombras sueltas, muebles mal ubicados, etc.
- Modificación del hogar según las necesidades específicas del paciente, como la instalación de pasamanos en baños y escaleras, barras de apoyo en la ducha, elevadores de inodoro, entre otros.
- Educación al paciente y familiares sobre el uso seguro de dispositivos de ayuda para la movilidad, como bastones, andadores o sillas de ruedas.
- Organización de los espacios para facilitar el acceso a los elementos necesarios para el autocuidado, como medicamentos, utensilios de cocina adaptados, etc.
- Fomento de la seguridad en el hogar mediante la prevención de accidentes domésticos, como la instalación de detectores de humo y monóxido de carbono, el aseguramiento de ventanas y puertas, etc.
- Coordinación con otros profesionales de la salud, como terapeutas ocupacionales o trabajadores sociales, para garantizar una adaptación completa y efectiva del entorno doméstico a las necesidades del paciente.
El manejo ambiental: preparación del hogar es fundamental para garantizar una transición exitosa del paciente desde el entorno hospitalario hacia su domicilio y para promover un ambiente seguro y propicio para la recuperación y el bienestar. Los enfermeros desempeñan un papel clave en la evaluación, planificación e implementación de estas intervenciones, trabajando en colaboración con el paciente, su familia y otros miembros del equipo de atención médica para garantizar un ambiente óptimo para el cuidado y la recuperación.
Actividades
• Consultar con el paciente y la familia sobre la preparación para proporcionar los cuidados domiciliarios.
• Observar el ambiente del hogar para recibir al paciente.
• Encargar y validar el funcionamiento de cualquier equipo necesario.
• Encargar y confirmar la entrega de cualquier medicación y suministros necesarios.
• Preparar programas de formación para utilizar en casa que estén de acuerdo con cualquier enseñanza anterior ya realizada.
• Organizar el programa del personal de apoyo.
• Confirmar que los planes de urgencias están en su sitio.
• Confirmar la fecha y la hora del traslado a casa.
• Confirmar los preparativos para el transporte hacia casa con acompañantes, según sea necesario.
• Realizar un seguimiento para asegurarse de que los programas son factibles y se llevaron a cabo.
• Proporcionar información escrita respecto a la medicación, los suministros y los dispositivos de ayuda como guía para la familia, según sea necesario.
•Proporcionar documentación de acuerdo con las normas del centro.
2 comentarios