Definición NIC 6484 Manejo ambiental comunidad: Vigilar e influir en las condiciones físicas, sociales, culturales, económicas y políticas que afecten a la salud de grupos y comunidades.
La NIC (Clasificación de Intervenciones de Enfermería) 6484 “Manejo ambiental: comunidad” se refiere a las acciones dirigidas a promover un entorno saludable y seguro en el ámbito comunitario para mejorar la salud y el bienestar de la población en general. Esta intervención implica la identificación y abordaje de factores ambientales que puedan influir en la salud de las personas dentro de una comunidad específica.
Algunas actividades específicas incluidas en el manejo ambiental en la comunidad pueden ser:
- Evaluación de los riesgos ambientales en la comunidad, como contaminación del aire, agua o suelo, exposición a productos químicos tóxicos, riesgos para la seguridad alimentaria, etc.
- Colaboración con agencias gubernamentales, organizaciones comunitarias y otros socios para implementar medidas de prevención y control de la contaminación ambiental.
- Educación y sensibilización sobre prácticas saludables y medidas de protección ambiental, como la promoción de la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, el uso responsable de recursos naturales, la conservación del medio ambiente, etc.
- Fomento de políticas públicas que promuevan un entorno más saludable, como regulaciones ambientales más estrictas, programas de conservación de la naturaleza, iniciativas de desarrollo sostenible, etc.
- Participación en campañas de limpieza y embellecimiento de espacios públicos, como parques, playas, calles y áreas recreativas.
- Monitoreo y evaluación de la calidad del aire, agua y suelo en la comunidad, así como de los niveles de contaminantes y otros riesgos ambientales.
- Apoyo a comunidades vulnerables o en riesgo, como personas sin hogar, personas mayores, niños y familias de bajos recursos, en la adopción de medidas para proteger su salud y seguridad ambiental.
El manejo ambiental en la comunidad es una intervención importante en la enfermería comunitaria, ya que puede contribuir significativamente a la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el bienestar general de la población. Al abordar los factores ambientales que afectan la salud, los profesionales de enfermería pueden ayudar a crear entornos más seguros y saludables para las personas que viven en la comunidad.
Actividades
• Iniciar la evaluación de factores de riesgo del ambiente.
• Participar en equipos multidisciplinares para identificar las amenazas a la seguridad de la comunidad.
• Vigilar el estado de los riesgos para la salud conocidos.
• Participar en programas comunitarios para enfrentarse a los riesgos conocidos.
• Colaborar en el desarrollo de programas de acción comunitarios.
• Fomentar la política gubernamental para reducir los riesgos especificados.
• Animar a los vecinos a que se conviertan en participantes activos en la seguridad comunitaria.
• Coordinar servicios para los grupos y comunidades de riesgo.
• Realizar programas educativos dirigidos a los grupos de riesgo.
• Trabajar con grupos medioambientales para asegurar las normas gubernamentales adecuadas.
2 comentarios