NANDA 00215 Salud deficiente de la comunidad

Definición NANDA 00215 Salud deficiente de la comunidad: Presencia de uno o más problemas de salud o factores que impiden el bienestar o aumentan el riesgo de problemas de salud que experimenta un colectivo.

El diagnóstico de enfermería NANDA 00215 “Salud deficiente de la comunidad” se refiere a la percepción o identificación de un conjunto de problemas de salud presentes en una comunidad, que afectan su bienestar general y la calidad de vida de sus miembros. Este diagnóstico se basa en la evaluación de varios indicadores de salud comunitaria, que pueden incluir tasas de enfermedad elevadas, falta de acceso a atención médica, recursos limitados para la salud pública, problemas ambientales, condiciones socioeconómicas desfavorables y otros factores que afectan la salud de la población.

Algunas características que pueden estar presentes en un diagnóstico de “Salud deficiente de la comunidad” incluyen:

  1. Altas tasas de enfermedad: La comunidad presenta tasas elevadas de enfermedades crónicas, infecciosas o prevalentes, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, enfermedades infecciosas, entre otras.
  2. Acceso limitado a atención médica: Los miembros de la comunidad enfrentan barreras para acceder a atención médica de calidad, como falta de seguros de salud, escasez de proveedores de atención médica, infraestructura de salud insuficiente, o falta de transporte.
  3. Recursos limitados para la salud pública: La comunidad carece de recursos y programas para la promoción de la salud, prevención de enfermedades, control de epidemias, y otras intervenciones de salud pública.
  4. Problemas ambientales: La comunidad enfrenta problemas ambientales que afectan la salud de sus habitantes, como contaminación del aire, del agua o del suelo, exposición a sustancias tóxicas, falta de vivienda adecuada, entre otros.
  5. Condiciones socioeconómicas desfavorables: La comunidad tiene niveles bajos de ingresos, educación y empleo, lo que contribuye a desigualdades en la salud y limita el acceso a recursos para el autocuidado y la prevención de enfermedades.

Los profesionales de enfermería pueden trabajar en colaboración con otros miembros del equipo de salud y líderes comunitarios para identificar los problemas de salud de la comunidad, desarrollar intervenciones y programas de salud adecuados, promover la participación comunitaria, y abogar por políticas y recursos que mejoren la salud y el bienestar de la población. El objetivo es abordar las necesidades de salud de la comunidad y mejorar su capacidad para alcanzar y mantener un estado de salud óptimo.

Características definitorias

– No existen programas disponibles para eliminar uno o más problemas de salud de un grupo o población

– No existen programas disponibles para mejorar el bienestar de un grupo o población

– No existen programas disponibles para prevenir uno o más problemas de salud de un grupo o población

– No existen programas disponibles para reducir uno o más problemas de salud de un grupo o población

– Problemas de salud que experimentan los grupos o poblaciones

– Riesgo de hospitalización que padece un grupo o población

– Riesgo relacionado con los estados fisiológicos que experimenta un grupo o población

– Riesgo relacionado con los estados psicológicos que experimenta un grupo o población

Factores relacionados

– Acceso insuficiente al proveedor de salud

– Apoyo social inadecuado al programa

– Datos de resultados del programa inadecuados

– El programa aborda de forma incompleta el problema de salud

– Expertos comunitarios insuficientes

– Insatisfacción del ciudadano con el programa

– Plan de evaluación inadecuado del programa

– Presupuesto inadecuado para el programa

– Recursos insuficientes

Contenido relacionado

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.