NANDA 00090 Deterioro de la habilidad para la traslación

Índice de contenido

Definición NANDA 00090 Deterioro de la habilidad para la traslación: Limitación del movimiento independiente entre dos superficies cercanas.

El diagnóstico de enfermería NANDA 00090 “Deterioro de la habilidad para la traslación” se refiere a la disminución de la capacidad del individuo para moverse de un lugar a otro de manera autónoma y eficaz. Este diagnóstico se aplica a personas que experimentan dificultades para desplazarse debido a una variedad de factores, como debilidad muscular, dolor, discapacidad física, limitaciones en la movilidad articular o deterioro del equilibrio.

Algunas características definitorias de este diagnóstico pueden incluir:

  1. Dificultad para caminar o desplazarse de manera independiente.
  2. Incapacidad para realizar actividades de la vida diaria que requieren traslación, como levantarse de la cama, caminar por la casa o moverse de una silla a otra.
  3. Necesidad de utilizar dispositivos de ayuda, como bastones, andadores o sillas de ruedas, para moverse.
  4. Riesgo de caídas debido a la inestabilidad al caminar o desplazarse.
  5. Dependencia de la asistencia de cuidadores para realizar traslaciones.

El objetivo del diagnóstico de deterioro de la habilidad para la traslación es mejorar la capacidad del individuo para desplazarse de manera segura y eficiente. Las intervenciones pueden incluir:

  1. Evaluación de la capacidad funcional del paciente para identificar las limitaciones en la traslación y los factores que contribuyen al deterioro.
  2. Implementación de medidas de seguridad para prevenir caídas y lesiones durante la traslación, como el uso de calzado adecuado, eliminación de obstáculos en el entorno y mejora de la iluminación.
  3. Entrenamiento en técnicas de movilidad seguras, incluyendo el uso adecuado de dispositivos de ayuda y la práctica de ejercicios de fortalecimiento y equilibrio.
  4. Adaptación del entorno para facilitar la traslación, como la instalación de pasamanos, rampas o ascensores accesibles.
  5. Fomento de la autonomía del paciente y la participación en el autocuidado, proporcionando apoyo emocional y motivación para superar las dificultades.
  6. Colaboración con otros miembros del equipo de atención médica, como fisioterapeutas u ocupacionales, para desarrollar un plan de rehabilitación individualizado.

Es esencial abordar el deterioro de la habilidad para la traslación de manera integral, teniendo en cuenta las necesidades específicas del paciente y trabajando en colaboración con él y su familia para promover la independencia y mejorar la calidad de vida. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel clave en la evaluación y el manejo de este diagnóstico, proporcionando cuidados centrados en el paciente y apoyo continuo para optimizar la movilidad y el bienestar general.

Características definitorias

– Deterioro de la habilidad para entrar o salir de la bañera
– Deterioro de la habilidad para entrar o salir de la ducha
– Deterioro de la habilidad para levantarse de la cama
– Deterioro de la habilidad para levantarse de la silla
– Deterioro de la habilidad para levantarse del suelo
– Deterioro de la habilidad para sentarse o levantarse del inodoro
– Deterioro de la habilidad para sentarse o levantarse del orinal
– Deterioro de la habilidad para trasladarse entre el coche y la silla
– Deterioro de la habilidad para trasladarse entre la cama y la silla
– Deterioro de la habilidad para trasladarse entre la silla y el suelo
– Deterioro de la habilidad para trasladarse entre superficies irregulares

Factores relacionados

– Barreras en el entorno
– Conocimiento insuficiente de las técnicas de transferencia
– Deterioro del equilibrio
– Dolor
– Fuerza muscular insuficiente
Obesidad
– Pérdida de la condición física

Problemas asociados

– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Deterioro de la visión
– Deterioro musculoesquelético
– Deterioro neuromuscular

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment