Definición NIC 5430 Grupo de apoyo: Uso de un ambiente grupal para proporcionar apoyo emocional e información relacionada con la salud a sus miembros.
La NIC 5430 “Grupo de apoyo” es una intervención de enfermería que implica facilitar la participación del individuo en un grupo de apoyo que comparte experiencias, preocupaciones, recursos y estrategias para manejar una situación de salud específica. Esta intervención se utiliza para promover el apoyo social, la educación entre pares y el intercambio de información para mejorar los resultados de salud y el bienestar del individuo.
Algunas actividades específicas que pueden realizarse como parte de la intervención de “Grupo de apoyo” incluyen:
- Facilitar la formación de grupos de apoyo presenciales o virtuales centrados en una condición de salud específica, como grupos para personas con diabetes, cáncer, trastornos de salud mental, enfermedades crónicas, etc.
- Proporcionar información y recursos sobre cómo encontrar y unirse a grupos de apoyo locales o en línea relacionados con la condición de salud del individuo.
- Facilitar la participación del individuo en reuniones regulares de grupos de apoyo donde puedan compartir experiencias, preocupaciones y estrategias de afrontamiento con otros que enfrentan desafíos similares.
- Proporcionar educación y entrenamiento sobre habilidades de afrontamiento, comunicación efectiva y manejo del estrés dentro del contexto del grupo de apoyo.
- Monitorear la participación y el progreso del individuo en el grupo de apoyo, brindando apoyo adicional según sea necesario y evaluando el impacto de la intervención en los resultados de salud y bienestar.
La intervención de “Grupo de apoyo” puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que enfrentan una enfermedad crónica, un diagnóstico médico difícil, una transición importante en la vida o una situación de estrés emocional. Al proporcionar un espacio seguro y solidario para compartir experiencias y obtener apoyo emocional, los grupos de apoyo pueden ayudar a los individuos a sentirse menos aislados, más capacitados y mejor equipados para hacer frente a sus desafíos de salud.
Actividades NIC 5430 Grupo de apoyo
• Determinar el nivel y conveniencia del sistema actual de apoyo al paciente.
• Utilizar un grupo de apoyo durante las etapas de transición para ayudar al paciente a que se adapte a un nuevo estilo de vida.
• Determinar el objetivo del grupo y la naturaleza del proceso grupal.
• Determinar el lugar más apropiado para la reunión del grupo (p. ej., cara a cara o en línea).
• Identificar los grupos basados en la fe como opciones disponibles para los pacientes, si procede.
• Crear una atmósfera relajada y de aceptación.
• Clarificar desde el principio las metas del grupo y las responsabilidades de sus miembros y de su líder.
• Utilizar un colíder, si procede.
• Utilizar un acuerdo por escrito, si se considera adecuado.
• Elegir los miembros que puedan contribuir y beneficiarse de la interacción del grupo.
• Formar un grupo de tamaño óptimo: de 5 a 12 miembros.
• Tratar la cuestión de asistencia obligatoria.
• Tratar la cuestión de si se pueden admitir nuevos miembros en cualquier momento.
• Establecer una hora y lugar para las reuniones grupales.
• Reunirse en sesiones de 1-2 horas, según corresponda.
• Comenzar y terminar con puntualidad, y esperar que los participantes permanezcan hasta la conclusión de la reunión.
• Disponer las sillas en un círculo en estrecha proximidad.
• Programar un número limitado de sesiones (normalmente de 6 a 12), en las que se cumplirá el trabajo del grupo.
• Hacer públicas las normas de admisión para evitar problemas que puedan aparecer a medida que el grupo avanza.
• Vigilar y dirigir la implicación activa de los miembros del grupo.
• Fomentar la expresión y el compartir el conocimiento de la experiencia.
• Fomentar la expresión de ayudas mutuas
• Alentar las consultas apropiadas a otros profesionales para cuestiones informativas.
•Subrayar la responsabilidad y control personales.
•Mantener una presión positiva para el cambio de conducta.
•Enfatizar la importancia del afrontamiento activo.
•Identificar los temas que se produzcan en los debates del grupo.
•No permitir que el grupo se convierta en una reunión social improductiva.
•Ayudar al grupo a progresar por las etapas de desarrollo grupal: desde la orientación pasando por la cohesión hasta la conclusión.
•Atender a las necesidades del grupo como un todo, así como a las necesidades de los miembros individuales.
•Remitir al paciente a otros especialistas, si procede.