NIC 6487 Manejo ambiental: prevención de la violencia

Definición NIC 6487 Manejo ambiental: prevención de la violencia: Control y manipulación del ambiente físico para disminuir la posibilidad de conductas violentas dirigidas hacia uno mismo, los demás o el ambiente.

La NIC 6487 “Manejo ambiental: prevención de la violencia” se refiere a las acciones realizadas para crear un entorno seguro y protegido que reduzca el riesgo de violencia en todas sus formas. Esta intervención es crucial en entornos de atención médica, comunitarios y sociales donde las personas pueden estar expuestas a situaciones de violencia física, verbal o emocional.

Algunas de las acciones incluidas en esta intervención pueden ser:

  1. Evaluación del entorno para identificar posibles factores de riesgo de violencia, como áreas mal iluminadas, acceso no controlado o presencia de objetos que puedan ser utilizados como armas.
  2. Implementación de medidas de seguridad, como la instalación de sistemas de seguridad, cámaras de vigilancia, y acceso restringido en áreas vulnerables.
  3. Desarrollo de políticas y procedimientos claros para prevenir y manejar incidentes de violencia, incluyendo capacitación para el personal en técnicas de manejo de conflictos y prevención de la agresión.
  4. Promoción de la conciencia y educación sobre la violencia y sus efectos, fomentando una cultura de respeto y tolerancia en el entorno.
  5. Colaboración con agencias de aplicación de la ley y organizaciones comunitarias para abordar las causas subyacentes de la violencia y desarrollar estrategias de prevención a largo plazo.
  6. Apoyo y atención integral a las víctimas de violencia, incluyendo servicios de asesoramiento, apoyo emocional y acceso a recursos legales y de protección.

Es importante destacar que el manejo ambiental para la prevención de la violencia es un enfoque multidisciplinario que requiere la participación activa de todos los miembros del equipo de atención médica, así como de la comunidad en general. La implementación efectiva de estas intervenciones puede contribuir significativamente a la creación de entornos seguros y saludables donde las personas puedan vivir, trabajar y recibir atención sin temor a la violencia.

Actividades

• Eliminar las armas potenciales del ambiente (objetos afilados, y elementos similares a cuerdas, como las cuerdas de una guitarra).
• Controlar de forma sistemática el ambiente para mantenerlo libre de peligros.
• Registrar al paciente y sus pertenencias durante el procedimiento de ingreso por si tuviera armas o armas potenciales, según corresponda.
• Controlar la seguridad de los artículos que traen las visitas.
• Instruir a las visitas y demás cuidadores acerca de las cuestiones relevantes sobre la seguridad para el paciente.
• Limitar al paciente el uso de armas potenciales (objetos afilados y cuerdas).
• Vigilar al paciente durante la utilización de armas potenciales (cuchillas de afeitar).
• Colocar al paciente con riesgo de autolesión con un compañero para disminuir el aislamiento y la oportunidad de abandonarse a pensamientos de autolesión, si resulta oportuno.
• Asignar habitaciones individuales a los pacientes que puedan ser potencialmente violentos para los demás.
• Colocar al paciente en una habitación situada cerca del control de enfermería.
• Limitar el acceso a ventanas, a menos que estén cerradas y que sean irrompibles, según corresponda.
• Cerrar las habitaciones de útiles y el almacén.
• Utilizar platos de papel y utensilios de plástico durante las comidas.
• Colocar al paciente en un ambiente menos restrictivo que permita el nivel de observación necesario.
• Instalar vigilancia continuada de todas las zonas de acceso del paciente para mantener su seguridad e intervenir terapéuticamente, si es necesario.

•Retirar a las demás personas próximas al paciente violento o potencialmente violento.
•Reservar una zona de seguridad establecida (habitación de aislamiento) en la cual colocar al paciente cuando se ponga violento.
•Utilizar manoplas, férulas, cascos o sujeción para limitar la movilidad y la capacidad de autolesionarse, cuando corresponda.
•Proporcionar perchas de plástico, en lugar de metálicas, según corresponda.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 respuestas a “NIC 6487 Manejo ambiental: prevención de la violencia”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.