NOC 1401 Autocontrol de la agresión

Índice de contenido

Definición NOC 1401 Autocontrol de la agresión: Autocontrol de conductas violentas, combativas o destructivas hacia los demás.

La NOC (Clasificación de Resultados de Enfermería) 1401 “Autocontrol de la agresión” se refiere al resultado deseado en el que el paciente es capaz de regular y gestionar eficazmente sus impulsos agresivos, así como controlar sus respuestas en situaciones que podrían desencadenar comportamientos agresivos. Este resultado implica que el paciente pueda reconocer los factores desencadenantes de la agresión, implementar estrategias para evitar o manejar la agresión y mantener la calma y el autocontrol en diversas situaciones.

Algunos indicadores que pueden ser utilizados para evaluar este resultado incluyen:

  1. Capacidad para identificar los factores desencadenantes de la agresión, como el estrés, la frustración o la falta de habilidades para comunicarse eficazmente.
  2. Utilización de estrategias de afrontamiento positivas y alternativas para gestionar los sentimientos de enojo y agresión, como la comunicación asertiva, la resolución de problemas y la relajación.
  3. Reconocimiento y regulación de las señales físicas y emocionales que preceden a un episodio de agresión, como la tensión muscular o la respiración agitada.
  4. Participación en actividades de autocuidado y gestión del estrés, como el ejercicio regular, la meditación o la terapia ocupacional, para reducir la probabilidad de comportamientos agresivos.
  5. Mejora en las habilidades de comunicación interpersonal y en la expresión de sentimientos y necesidades de manera constructiva y no violenta.
  6. Adaptación de estrategias de prevención de la agresión en el entorno, como la eliminación de estímulos desencadenantes o la implementación de medidas de seguridad adecuadas.
  7. Reducción de la frecuencia, intensidad y duración de los episodios de agresión a lo largo del tiempo.

El autocontrol de la agresión es un aspecto importante del bienestar emocional y del comportamiento de los individuos, especialmente en entornos de atención médica y comunitaria donde pueden surgir tensiones y conflictos. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental en la enseñanza de habilidades de afrontamiento y en la implementación de estrategias de prevención de la agresión para ayudar a los pacientes a gestionar sus emociones y comportamientos de manera segura y efectiva.

Puntuación:

  1. Nunca demostrado
  2. Raramente demostrado
  3. A veces demostrado
  4. Frecuentemente demostrado
  5. Siempre demostrado

Indicadores

  • Identifica cuando se enfada
  • Identifica cuando está frustrado
  • Identifica situaciones que desencadenan hostilidad
  • Identifica responsabilidad para mantener el control
  • Identifica cuando se siente agresivo
  • Identifica alternativas a la agresión
  • Identifica alternativas a los arrebatos verbales
  • Utiliza habilidades efectivas de resolución de conflictos
  • Expresa las necesidades de forma no destructiva
  • Desahoga sentimientos negativos de forma no destructiva
  • Se abstiene de arrebatos verbales
  • Evita violar el espacio temporal de otros
  • Se abstiene de golpear a los demás
  • Se abstiene de dañar a los demás
  • Se abstiene de dañar a los animales
  • Se abstiene de destruir la propiedad
  • Verbaliza el control de los impulsos
  • Utiliza actividades físicas para reducir la energía acumulada
  • Utiliza técnicas específicas para controlar la ira
  • Utiliza técnicas específicas para controlar la frustración
  • Autocontrola conductas agresivas
  • Mantiene el control sin supervisión

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

1 comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment