NOC 1301 Adaptación del niño a la hospitalización

Definición NOC 1301 Adaptación del niño a la hospitalización: Respuesta adaptativa a la hospitalización del niño de 3 hasta los 17 años.

La NOC 1301 “Adaptación del niño a la hospitalización” es una clasificación de resultados de enfermería que se refiere a la capacidad del niño para ajustarse y enfrentar positivamente la experiencia de estar hospitalizado. Esta medida evalúa cómo el niño puede adaptarse emocional, social y físicamente a la hospitalización, minimizando el estrés y la ansiedad asociados con esta situación.

Algunas características que pueden ser evaluadas para determinar la adaptación del niño a la hospitalización incluyen:

  1. Nivel de ansiedad: Se evalúa la presencia y severidad de la ansiedad del niño antes, durante y después de la hospitalización.
  2. Participación en actividades: Se observa si el niño se involucra en actividades recreativas, educativas o terapéuticas proporcionadas en el entorno hospitalario.
  3. Interacción social: Se evalúa la capacidad del niño para interactuar con el personal médico, otros pacientes y visitantes, así como para mantener relaciones sociales durante su estancia en el hospital.
  4. Nivel de comodidad: Se considera el grado de confort físico del niño, incluyendo el manejo del dolor y la satisfacción con las condiciones del entorno hospitalario.
  5. Nivel de cooperación: Se observa la disposición del niño para seguir las recomendaciones del personal médico, participar en procedimientos médicos y adherirse a las rutinas hospitalarias.

La evaluación de la adaptación del niño a la hospitalización mediante la NOC 1301 permite a los profesionales de enfermería identificar áreas de preocupación y desarrollar intervenciones específicas para promover una adaptación positiva y reducir el impacto negativo de la hospitalización en el bienestar del niño. Esto puede incluir la implementación de intervenciones de apoyo emocional, la facilitación de actividades recreativas y educativas adaptadas a la edad del niño, la promoción de la comunicación abierta y honesta, y la participación de la familia en el cuidado y apoyo del niño durante su hospitalización. El objetivo es proporcionar un entorno hospitalario que sea lo más cómodo y tranquilizador posible para el niño, facilitando su recuperación y bienestar emocional.

Valoración:

  1. Nunca demostrado
  2. Raramente demostrado
  3. A veces demostrado
  4. Frecuentemente demostrado
  5. Siempre demostrado

Indicadores

  • Mantenimiento de la relación padre-hijo
  • Mantiene una rutina habitual
  • Reconocimiento de la necesidad de hospitalización
  • Participación en la toma de decisiones
  • Pregunta sobre la enfermedad
  • Pregunta sobre el tratamiento
  • Describe la enfermedad
  • Describe el tratamiento prescrito
  • Mantiene el control
  • Cooperación en los procedimientos
  • Responde a las medidas de comodidad
  • Responde a la terapia de diversión
  • Participación en la interacción social
  • Mantenimiento de las relaciones sociales
  • Mantenimiento de las conductas de higiene personal previas al ingreso

Valoración

  1. Siempre demostrado
  2. Frecuentemente demostrado
  3. A veces demostrado
  4. Raramente demostrado
  5. Nunca demostrado

Indicadores:

  • Agitación
  • Ansiedad por la separación
  • Ansiedad
  • Miedo
  • Ira
  • Retirada
  • Conductas agresivas

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.