NOC 0117 Adaptación del prematuro

Definición NOC 0117 Adaptación del prematuro: Integración extrauterina de la función fisiológica y conductual del recién nacido entre las semanas 24 y 37 de gestación.

La NOC (Clasificación de Resultados de Enfermería) 0117 “Adaptación del prematuro” se refiere a la capacidad de un recién nacido prematuro para ajustarse y responder de manera adecuada a su entorno y a las demandas del desarrollo, teniendo en cuenta su edad gestacional y las condiciones específicas relacionadas con su nacimiento prematuro. Este resultado se utiliza para evaluar el grado en que el recién nacido prematuro se adapta a la vida extrauterina y desarrolla las habilidades necesarias para crecer y desarrollarse de manera saludable.

Algunos indicadores que pueden ser utilizados para evaluar este resultado incluyen:

  1. Estabilidad de los signos vitales, como frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal, dentro de los rangos normales para la edad gestacional del prematuro.
  2. Capacidad para mantener la homeostasis y responder adecuadamente a los cambios ambientales, como la regulación de la temperatura y el metabolismo.
  3. Desarrollo de habilidades de alimentación y succión, incluyendo la capacidad de succionar, tragar y coordinar la respiración durante la alimentación.
  4. Progreso en el crecimiento y aumento de peso de acuerdo con las expectativas para la edad gestacional del prematuro.
  5. Desarrollo de habilidades motoras y reflejos, como el tono muscular, los movimientos espontáneos y la respuesta a estímulos táctiles.
  6. Mantenimiento de un estado de alerta adecuado para la edad gestacional y la capacidad de interactuar con el entorno de manera apropiada.
  7. Adaptación a procedimientos médicos o intervenciones terapéuticas necesarias para su atención y tratamiento, como la administración de oxígeno, la monitorización continua y los cuidados especiales de enfermería.

Evaluar la adaptación del prematuro es fundamental para monitorizar su progreso y desarrollo durante la estancia en la unidad de cuidados neonatales intensivos (UCIN) y durante el período de transición a casa. Los profesionales de enfermería pueden utilizar esta evaluación para identificar áreas de preocupación y proporcionar intervenciones de apoyo dirigidas a promover un crecimiento y desarrollo saludables y mejorar los resultados a largo plazo para el recién nacido prematuro.

Valoración

  1. Gravemente comprometido
  2. Sustancialmente comprometido
  3. Moderadamente comprometido
  4. Levemente comprometido
  5. No comprometido

Indicadores

  • Frecuencia cardíaca
  • Índice de edad gestacional
  • Frecuencia respiratoria
  • Saturación de oxígeno
  • Termorregulación
  • Coloración cutánea
  • Tolerancia alimentaria
  • Tono muscular relajado
  • Movimiento sincrónico fluido
  • Postura flexionada
  • Posición de las manos hacia la boca
  • Sueño profundo
  • Sueño ligero
  • Despierto, tranquilo
  • Despierto, activo
  • Atento a los estímulos
  • Señales de intervalo apropiadas
  • Altera mantenida durante la interacción
  • Interacción con el cuidador
  • Autoconsolación

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 respuestas a “NOC 0117 Adaptación del prematuro”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.