NOC 1613 Autogestión de los cuidados

Definición NOC 1613 Autogestión de los cuidados: Acciones del destinatario de los cuidados para dirigir a otros que ayudan o realizan tareas físicas y a personal de asistencia sanitaria.

El NOC 1613, “Autogestión de los cuidados”, es una medida de resultado que evalúa la capacidad de un individuo para asumir un papel activo en su cuidado personal y en la gestión de su salud. Este resultado es importante en el contexto del autocuidado y la promoción de la salud, ya que refleja la habilidad del individuo para tomar decisiones informadas, seguir recomendaciones de tratamiento y adoptar comportamientos saludables por sí mismo. Algunos indicadores específicos que pueden utilizarse para evaluar este resultado incluyen:

  1. Capacidad para identificar y comprender información relevante sobre su estado de salud, diagnóstico y tratamiento.
  2. Participación activa en la toma de decisiones relacionadas con su cuidado, incluyendo la adhesión al tratamiento prescrito.
  3. Habilidad para realizar actividades de autocuidado, como el control de la dieta, el ejercicio regular y la gestión del estrés.
  4. Utilización efectiva de recursos de salud disponibles, como la programación de citas médicas, la obtención de medicamentos recetados y la búsqueda de apoyo social.
  5. Adopción de comportamientos saludables para prevenir la enfermedad y promover el bienestar general.

La evaluación del autocuidado y la autogestión de los cuidados puede ser útil para identificar áreas de fortaleza y áreas que requieren intervención adicional para mejorar la capacidad del individuo para gestionar su salud de manera efectiva. Los enfermeros y otros profesionales de la salud pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a los pacientes en el desarrollo de habilidades de autogestión, proporcionando educación, orientación y apoyo continuo a lo largo del proceso.

Valoración

  1. Nunca demostrado
  2. Raramente demostrado
  3. A veces demostrado
  4. Frecuentemente demostrado
  5. Siempre demostrado

Indicadores

  • Determina los objetivos de la asistencia sanitaria
  • Describe los cuidados apropiados
  • Obtiene los recursos necesarios
  • Enseña a los demás conductas asistenciales apropiadas
  • Evalúa los cuidados aportados por los demás
  • Determina la finalización de las conductas asistenciales apropiadas
  • Expresa confianza con la resolución de problemas
  • Adopta medidas correctoras cuando los cuidados no son apropiados
  • Enseña a los demás las actividades de mantenimiento sanitario apropiadas

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.