NOC 1912 Caídas

Definición NOC 1912 Caídas: Número de veces que un individuo se cae.

Valoración NOC 1912 caídas

  1. Mayor de 10
  2. 7-9
  3. 4-6
  4. 1-3
  5. Ninguno

Indicadores

  • Caídas en la bipedestación
  • Caídas caminando
  • Caídas sentado
  • Caídas de la cama
  • Caídas durante el traslado
  • Caídas al subir escaleras
  • Caídas al ir al servicio
  • Caídas mientras se inclina en un período específico de tiempo 24 horas / una semana/ un mes

Algunos posibles resultados de enfermería relacionados con “Caídas” (1912) podrían incluir:

  • Ausencia de caídas: Indica que el paciente no experimenta caídas durante un período de tiempo específico, lo que sugiere que las intervenciones de enfermería para prevenir las caídas están siendo efectivas.
  • Conciencia del riesgo de caídas: Se refiere a la capacidad del paciente para identificar situaciones o factores de riesgo que podrían llevar a una caída, lo que le permite tomar medidas para evitarlas.
  • Participación en medidas de prevención de caídas: Se refiere a la capacidad del paciente para participar activamente en las medidas recomendadas por el personal de enfermería para prevenir las caídas, como usar dispositivos de ayuda para caminar, solicitar asistencia al levantarse de la cama o mantener el entorno libre de obstáculos.
  • Entorno seguro: Indica que el entorno del paciente ha sido adaptado de manera adecuada para minimizar los riesgos de caídas, por ejemplo, eliminando objetos peligrosos del suelo, instalando barras de agarre en el baño o asegurando alfombras y tapetes.
  • Capacidad para movilizarse de manera segura: Se refiere a la capacidad del paciente para moverse de manera independiente o con asistencia sin experimentar caídas, lo que indica un menor riesgo de lesiones relacionadas con caídas.

Estos son solo algunos ejemplos de posibles resultados de enfermería relacionados con la prevención de caídas. Es importante seleccionar los resultados de enfermería que sean relevantes y específicos para cada paciente, y que reflejen las metas y objetivos del plan de cuidados individualizado.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.