Cuidados de enfermería al paciente intubado

Índice de contenido

Los pacientes intubados requieren cuidados especializados para garantizar una atención segura y eficaz. Aquí se presentan algunos aspectos importantes de los cuidados de enfermería para pacientes intubados:

1. Monitorización Continua:

Signos Vitales:

Monitorizar constantemente la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y la saturación de oxígeno.

Onda Capnográfica:

Monitorizar la forma de onda capnográfica para evaluar la ventilación y la perfusión pulmonar.

Electrocardiograma (ECG):

Realizar un monitoreo continuo del ECG para evaluar la función cardíaca.

2. Cuidado de la Vía Aérea:

Control del Tubo Endotraqueal (TET):

Asegurarse de que el tubo endotraqueal esté correctamente posicionado y fijado para evitar desplazamientos.

Aspiración de Secreciones:

Realizar aspiración de secreciones para mantener las vías respiratorias permeables.

Higiene Oral:

Realizar higiene oral regular para prevenir la acumulación de secreciones y reducir el riesgo de infecciones pulmonares.

3. Soporte Ventilatorio:

Ajuste de Parámetros del Ventilador:

Ajustar los parámetros del ventilador según las necesidades del paciente y la prescripción médica.

Cuidado de los Dispositivos:

Vigilar el funcionamiento adecuado de los dispositivos de ventilación, humidificación y filtración del aire.

4. Prevención de Complicaciones:

Movilización y Cambios de Posición:

Realizar cambios de posición y movilización adecuada para prevenir úlceras por presión y complicaciones musculoesqueléticas.

Prevención de Infecciones:

Implementar prácticas de higiene rigurosas para prevenir infecciones asociadas a la atención médica.

5. Apoyo Nutricional:

Nutrición Enteral o Parenteral:

Administrar nutrición enteral o parenteral según las necesidades del paciente, asegurando una adecuada ingesta calórica y nutricional.

6. Comunicación con el Paciente:

Comunicación No Verbal:

Utilizar métodos de comunicación no verbal, como la escritura o el uso de tableros de comunicación, para facilitar la comunicación con el paciente.

7. Manejo del Dolor y Sedación:

Evaluación del Dolor:

Evaluar y manejar el dolor del paciente de manera adecuada.

Sedación Controlada:

Administrar sedación según sea necesario para garantizar la comodidad y el cumplimiento del tratamiento.

8. Evaluación Continua:

Evaluación del Estado Neurovascular:

Evaluar continuamente el estado neurológico y vascular del paciente.

Control de Líquidos y Electrolitos:

Monitorear los niveles de líquidos y electrolitos para mantener el equilibrio hidroelectrolítico.

Estos cuidados son generales y pueden variar según la condición clínica específica del paciente y las indicaciones médicas. La comunicación y coordinación efectivas dentro del equipo de atención son esenciales para brindar cuidados integrales y garantizar la seguridad y el bienestar del paciente intubado.

Plan de cuidados de enfermería en paciente intubado

Diagnósticos de Enfermería NANDA:

  1. Deterioro de la ventilación espontánea relacionado con la intubación endotraqueal.
  2. Riesgo de infección relacionado con la presencia del tubo endotraqueal y la ventilación mecánica.
  3. Deterioro de la integridad de la mucosa oral relacionado con la irritación por el tubo endotraqueal y la sequedad de la mucosa.
  4. Riesgo de lesión relacionado con la fijación del tubo endotraqueal y el posicionamiento del paciente.
  5. Deterioro de la comunicación verbal relacionado con la imposibilidad de hablar debido a la intubación.

Intervenciones de Enfermería NIC:

  1. Monitorización respiratoria: Vigilar continuamente los signos vitales, la oxigenación y la ventilación del paciente, así como las alarmas del ventilador. Ajustar los parámetros del ventilador según sea necesario para optimizar la ventilación.
  2. Prevención de infecciones: Mantener una higiene meticulosa del equipo de ventilación y del área circundante. Utilizar técnicas asépticas durante los procedimientos de cuidado del tubo endotraqueal y la aspiración de secreciones.
  3. Cuidado de la mucosa oral: Realizar el cuidado oral regularmente para mantener la mucosa oral húmeda y prevenir la irritación. Utilizar soluciones humectantes y lubricantes según sea necesario para aliviar la sequedad.
  4. Prevención de lesiones: Asegurar la fijación adecuada del tubo endotraqueal para prevenir el desplazamiento o la extubación accidental. Rotar la posición del paciente periódicamente para prevenir la formación de úlceras por presión.
  5. Fomento de la comunicación no verbal: Proporcionar al paciente métodos alternativos de comunicación, como pizarras de comunicación, tarjetas de comunicación o dispositivos electrónicos de comunicación, para facilitar la expresión de necesidades y preocupaciones.

Objetivos de Enfermería NOC:

  1. Mejora de la ventilación: El paciente mantendrá una ventilación adecuada, con una oxigenación y ventilación adecuadas y sin complicaciones respiratorias.
  2. Prevención de infecciones: El paciente evitará infecciones relacionadas con la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica, con una vigilancia adecuada y medidas preventivas.
  3. Integridad de la mucosa oral mejorada: El paciente mantendrá una mucosa oral húmeda e intacta, sin signos de irritación o sequedad excesiva.
  4. Prevención de lesiones: El paciente evitará lesiones relacionadas con el tubo endotraqueal y el posicionamiento, con una fijación segura del tubo y cambios de posición regulares.
  5. Fomento de la comunicación efectiva: El paciente utilizará métodos alternativos de comunicación para expresar necesidades y preocupaciones de manera efectiva, con una comunicación no verbal clara y comprensible.

Contenido relacionado

Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment