NANDA 00033 Deterioro de la ventilación espontánea

Índice de contenido

Definición NANDA 00033 Deterioro de la ventilación espontánea: Incapacidad para iniciar y/o mantener la respiración independiente para el mantenimiento de la vida.

La NANDA 00033 “Deterioro de la ventilación espontánea” es una etiqueta diagnóstica utilizada en el ámbito de la enfermería para describir una disminución en la capacidad del paciente para respirar de forma independiente y adecuada. Esto puede manifestarse como una reducción en la frecuencia respiratoria, la profundidad de la respiración o la eficacia del intercambio gaseoso.

Este diagnóstico se aplica cuando un paciente presenta dificultades para respirar espontáneamente debido a diversas razones, que pueden incluir, entre otras:

  1. Enfermedades pulmonares como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, la neumonía u otras enfermedades respiratorias.
  2. Lesiones en el sistema respiratorio, como traumatismos torácicos o parálisis del diafragma.
  3. Alteraciones neurológicas que afectan el control de la respiración, como lesiones cerebrales, trastornos neuromusculares o el uso de sedantes.
  4. Obstrucciones de las vías respiratorias, como edema pulmonar, obstrucción de las vías aéreas superiores o aspiración de cuerpos extraños.
  5. Factores ambientales, como altitudes elevadas o exposición a sustancias tóxicas.

El objetivo del diagnóstico “Deterioro de la ventilación espontánea” es identificar la causa subyacente de la dificultad respiratoria y proporcionar intervenciones para mejorar la ventilación y garantizar una oxigenación adecuada. Las intervenciones pueden incluir la administración de oxígeno suplementario, la movilización del paciente para mejorar la expansión pulmonar, la terapia respiratoria, la monitorización de los signos vitales y la administración de medicamentos para mejorar la función respiratoria.

Es fundamental que los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros, estén atentos a los signos y síntomas de deterioro de la ventilación espontánea para proporcionar una atención oportuna y adecuada al paciente.

Características definitorias

– Aprensión
– Aumento de la frecuencia cardíaca
– Aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2)
– Aumento de la tasa metabólica
– Aumento del uso de los músculos accesorios para la respiración
– Disminución de la cooperación
– Disminución de la presión parcial de oxígeno (PO2)
– Disminución de la saturación de oxígeno arterial (SaO2)
– Disminución del volumen tidal
Disnea
– Inquietud

Factores relacionados

– Fatiga de los músculos respiratorios

Problemas asociados

– Alteración del metabolismo

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment