NANDA 00018 Incontinencia urinaria refleja

Definición NANDA 00018 Incontinencia urinaria refleja: Pérdida involuntaria de orina a intervalos previsibles cuando se alcanza un volumen vesical determinado.

La NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) 00018 “Incontinencia urinaria refleja” se refiere a la pérdida involuntaria de orina debido a una respuesta refleja anormal, generalmente asociada con una disfunción neurológica que afecta los centros de control de la vejiga y el esfínter uretral.

Algunas características comunes de la incontinencia urinaria refleja incluyen la pérdida involuntaria de orina sin la sensación consciente de necesidad de orinar, generalmente desencadenada por factores como el aumento de la presión intraabdominal o la manipulación física de la zona perineal.

Las intervenciones de enfermería para la incontinencia urinaria refleja pueden incluir:

  1. Evaluar y registrar el patrón de eliminación urinaria del paciente, incluyendo la cantidad de orina eliminada y la frecuencia de las pérdidas involuntarias.
  2. Realizar una evaluación neurológica para identificar posibles lesiones o disfunciones que puedan estar contribuyendo a la incontinencia urinaria.
  3. Proporcionar educación al paciente y a la familia sobre técnicas de manejo de la incontinencia, como el uso de productos absorbentes, la programación de intervalos de micción y el entrenamiento de la vejiga.
  4. Implementar medidas de prevención de complicaciones, como el cuidado adecuado de la piel para prevenir la irritación y la infección.
  5. Colaborar con otros miembros del equipo de atención médica, como fisioterapeutas o urólogos, para desarrollar un plan de tratamiento integral que aborde las necesidades específicas del paciente.
  6. Monitorear y registrar la respuesta del paciente a las intervenciones realizadas y ajustar el plan de atención según sea necesario.
  7. Proporcionar apoyo emocional al paciente y a la familia, ya que la incontinencia urinaria puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar emocional.

Es importante abordar la incontinencia urinaria refleja de manera integral, teniendo en cuenta tanto los aspectos físicos como los emocionales del paciente. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel clave en la evaluación, el manejo y el apoyo de los pacientes que experimentan incontinencia urinaria refleja para mejorar su calidad de vida y promover su bienestar general.

Características definitorias

– Ausencia de sensación de micción
– Ausencia de urgencia para miccionar
– Incapacidad para inhibir voluntariamente la micción
– Incapacidad para iniciar voluntariamente la micción
– Patrón previsible de micción
– Sensación de urgencia sin inhibición voluntaria de la contracción vesical
– Sensaciones asociadas a la replección vesical
– Vaciado incompleto con lesión por encima del centro pontino de la micción

Problemas asociados

– Deterioro neurológico por encima del centro pontino de la micción
– Deterioro neurológico por encima del centro sacro de la micción
– Lesión tisular

Podría interesarte:

 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “NANDA 00018 Incontinencia urinaria refleja”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.