Definición NANDA 00017 Incontinencia urinaria de esfuerzo: Pérdida súbita de orina al realizar actividades que aumentan la presión intraabdominal.
El diagnóstico de enfermería NANDA 00017 “Incontinencia urinaria de esfuerzo” se refiere a la pérdida involuntaria de orina asociada con el aumento de la presión intraabdominal durante actividades que ejercen presión sobre la vejiga, como toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados o realizar ejercicio físico. Esta pérdida de orina suele ser pequeña en cantidad y ocurre debido a una disfunción del esfínter uretral o del soporte del suelo pélvico.
Algunas características que pueden estar presentes en pacientes con este diagnóstico incluyen:
- Pérdida involuntaria de orina al realizar actividades que aumentan la presión intraabdominal.
- Presencia de un historial de parto vaginal traumático o cirugía pélvica.
- Sensación de que la vejiga no se vacía por completo después de orinar.
- Incontinencia que puede empeorar con el aumento de la actividad física.
- Ausencia de urgencia urinaria o de pérdida de orina durante el sueño.
Las intervenciones de enfermería para abordar la incontinencia urinaria de esfuerzo pueden incluir:
- Educación al paciente sobre técnicas de fortalecimiento del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel, para mejorar el tono muscular y la capacidad de contener la orina.
- Proporcionar orientación sobre estrategias para evitar o reducir los episodios de incontinencia, como el vaciado frecuente de la vejiga, la reducción del consumo de líquidos antes de actividades que desencadenan la incontinencia y el mantenimiento de un peso saludable.
- Recomendar dispositivos de contención, como compresas o protectores absorbentes, para ayudar a gestionar la pérdida de orina durante el día.
- Remitir al paciente a un especialista, como un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, para evaluación y tratamiento adicionales, como la biofeedback o la electroestimulación.
- Explorar opciones quirúrgicas, como la reparación del soporte del suelo pélvico o la inserción de una malla vaginal, en casos graves o resistentes al tratamiento conservador.
El manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo es multidisciplinario y puede requerir la colaboración de enfermeros, fisioterapeutas, médicos y otros profesionales de la salud para desarrollar un plan de cuidados integral que aborde las necesidades individuales del paciente.
Características definitorias
– Pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina
– Pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina en ausencia de contracción del detrusor
– Pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina en ausencia de sobredistensión de la vejiga
Factores relacionados
– Debilidad de la musculatura del suelo pélvico
Problemas asociados
– Aumento de la presión intraabdominal
– Cambios degenerativos en los músculos del suelo pélvico
– Deficiencia intrínseca del esfínter uretral
Podría interesarte
- NANDA 00016 Deterioro de la eliminación urinaria
- NANDA 00018 Incontinencia urinaria refleja
- NANDA 00176 Incontinencia urinaria por rebosamiento
- NANDA 00020 Incontinencia urinaria funcional
- NANDA 00022 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia
2 comentarios