Fiebre de origen desconocido: causas y diagnóstico

Índice de contenido

La fiebre de origen desconocido se produce por acción de los pirógenos (virus, bacterias, endotoxinas, inmunocomplejos o linfoquinas) que liberan pirógenos endógenos, que son proteínas producidas por los polimorfonucleares, monocitos y células del sistema mononuclear fagocítico. Estos pirógenos endógenos producen activación del centro termorregulador hipotalámico por medio de sustancias como el AMP-cíclico, las prostaglandinas o la serotonina.

Fiebre de origen desconocido

La fiebre de origen desconocido es definida como aquella enfermedad con fiebre de más de 38.3º, con una duración mayor a tres semanas y cuyo diagnóstico no ha sido posible después de una semana de estudio hospitalario.

En los últimos años se ha confeccionado una nueva clasificación de la fiebre de origen desconocido:

  • Fiebre de origen desconocido clásica: se corresponde con la definición, pero establece como criterio la ausencia de diagnóstico tras tres días de estudio hospitalario o tres visitas a consultas externas.
  • Fiebre de origen desconocido nosocomial: ocurre en un paciente hospitalizado que no presentaba infección o incubación al ingreso. Considera tres días necesarios para establecer el diagnóstico.
  • Fiebre de origen desconocido asociada a neutropenia: el paciente debe presentar menos de 500 neutrófilos y no conocerse la causa tras tres días de estudio.
  • Fiebre de origen desconocido asociada a VIH: la duración de la fiebre debe prolongarse por más de 4 semanas en el paciente ambulatorio.

Etiología de la fiebre

  • Infecciones: Es la causa más habitual de la fiebre de origen desconocido. Las enfermedades infecciosas que pueden cursar como fiebre de origen desconocido son la tuberculosis, fiebre tifoidea, brucelosis, endocarditis bacteriana, supuración de la vía biliar, hígado o riñón, abscesos intraabdominales y leishmaniasis.
  • Neoplasias: suelen ser la segunda causa de fiebre de origen desconocido. La causa más frecuente son los tumores hematológicos, el cáncer de colon, hepatocarcinoma, tumores gastrointestinales, mixoma auricular y carcinoma de ovario diseminado.
  • Conectivopatías y vasculitis: destacan la arteritis de células gigantes y la enfermedad de Still.
  • Varios: fiebre por medicamentos, tromboembolismo pulmonar de repetición, hepatitis granulomatosa, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.

Diagnóstico de la fiebre de origen desconocido

En primer lugar es necesario excluir causas comunes de fiebre, como infecciones urinarias, infecciones respiratorias, gastrointestinales, flebitis o heridas. Es necesario también tener en cuenta que muchas veces la fiebre de origen desconocido viene dada por enfermedades corrientes pero con presentaciones atípicas.

El diagnóstico se basa en la historia clínica, con anamnesis sobre exposición a enfermos infecciosos, animales, viajes, trabajo y uso de medicamentos.

A continuación se realiza una exploración física completa, es necesario fijarse en signos cutáneos de endocarditis bacteriana, adenopatías, hepatomegalia, masas o soplos cardíacos.

Las pruebas complementarias incluyen analíticas y cultivos, serologías, prueba de tuberculina, pruebas inmunológicas y técnicas de diagnóstico por la imagen.

Por último, si no se ha llegado aún a un diagnóstico, pueden ser necesarias biopsias de órganos sospechosos.

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

1 comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment