Definición NANDA 00129 Confusión crónica: Alteración irreversible, progresiva, insidiosa y a largo plazo del intelecto, el comportamiento y la personalidad, que se manifiesta por el deterioro en las
funciones cognitivas (memoria, habla, lenguaje, toma de decisiones y función ejecutiva), así como la dependencia en la ejecución de las actividades de la vida diaria
Características definitorias
– Alteración de como mínimo una función cognitiva además de la memoria
– Alteración de la conducta
– Alteración de la memoria a corto plazo
– Alteración de la memoria a largo plazo
– Alteración de la personalidad
– Alteración del funcionamiento social
– Alteración progresiva de la función cognitiva
– Aparición de deterioro cognitivo insidioso e irreversible
– Deterioro cognitivo a largo plazo
– Estado de alerta adecuado al entorno
– Incapacidad para realizar como mínimo una actividad diaria
Problemas asociados
– Accidente cerebrovascular
– Demencia
El diagnóstico de enfermería NANDA 00129 Confusión crónica se refiere a un estado mental alterado caracterizado por una disminución persistente en la capacidad del individuo para orientarse en el tiempo, el lugar y la persona. Esta confusión puede ser de naturaleza permanente o duradera, en contraste con la confusión aguda que se desarrolla de manera rápida y suele ser temporal. Aquí hay una descripción de este diagnóstico NANDA:
Descripción:
- Confusión persistente: El individuo experimenta una alteración continua de su estado mental, lo que dificulta su capacidad para comprender y procesar la información de manera adecuada.
- Alteración de la orientación: La persona puede tener dificultades para reconocer el tiempo, el lugar y la identidad personal, lo que puede manifestarse en desorientación temporal, espacial o respecto a su propia identidad.
- Deterioro cognitivo: La confusión crónica puede estar asociada con un deterioro cognitivo progresivo, como el deterioro cognitivo leve o la demencia, aunque no siempre es el caso.
Factores relacionados (causas):
- Enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular o la demencia con cuerpos de Lewy.
- Trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia o el trastorno delirante.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Consumo de drogas o alcohol.
- Trastornos del sueño.
- Infecciones del sistema nervioso central.
- Factores sociales y ambientales, como el aislamiento social o el estrés crónico.
Características definitorias (signos y síntomas):
- Desorientación en tiempo, lugar y persona.
- Dificultades para mantener la atención y la concentración.
- Cambios en el estado de ánimo, como la apatía o la irritabilidad.
- Alteraciones en el patrón de sueño.
- Dificultades en la toma de decisiones y la resolución de problemas.
- Cambios en el comportamiento, como la agresividad o la reclusión.
Objetivos de enfermería (NOC):
- El paciente mantendrá una orientación adecuada en tiempo, lugar y persona.
- El paciente demostrará una mejora en la claridad y la coherencia del pensamiento.
- El paciente utilizará estrategias adaptativas para compensar la confusión crónica.
- El paciente mantendrá la seguridad y el bienestar personal.
- El paciente y/o cuidadores participarán en programas educativos sobre el manejo de la confusión crónica.
Intervenciones de enfermería (NIC):
- Proporcionar un entorno seguro y estructurado para minimizar la confusión.
- Mantener una comunicación clara y simple con el paciente.
- Fomentar la participación en actividades cognitivas y sociales para mantener la estimulación mental.
- Administrar medicamentos según lo prescrito para controlar los síntomas asociados.
- Colaborar con el equipo interdisciplinario para gestionar los factores subyacentes y optimizar el manejo del paciente.
El manejo de la confusión crónica implica un enfoque multidisciplinario que aborda tanto los aspectos médicos como los de enfermería, con un énfasis en la promoción de la seguridad del paciente y la calidad de vida.
1 comentario