Definición NANDA 00091 Deterioro de la movilidad en la cama: Limitación del movimiento independiente para cambiar de postura en la cama.
El diagnóstico de enfermería NANDA 00091 “Deterioro de la movilidad en la cama” se refiere a la limitación o restricción en la capacidad de moverse independientemente dentro de la cama. Este diagnóstico se aplica a individuos que tienen dificultad para cambiar de posición, girarse, levantarse o moverse dentro de la cama debido a una variedad de razones, como debilidad muscular, dolor, rigidez articular, discapacidad física o enfermedad aguda o crónica.
Algunas características definitorias de este diagnóstico pueden incluir:
- Incapacidad para cambiar de posición en la cama sin ayuda.
- Dificultad para levantarse o sentarse en la cama.
- Necesidad de asistencia para moverse o girarse en la cama.
- Limitación en la amplitud de movimiento debido a dolor o rigidez.
- Dependencia de dispositivos de ayuda o de la asistencia de cuidadores para realizar movimientos en la cama.
- Desarrollo de úlceras por presión debido a la falta de cambio de posición.
El objetivo del diagnóstico de deterioro de la movilidad en la cama es mejorar la capacidad del individuo para moverse y cambiar de posición de manera segura y cómoda dentro de la cama. Las intervenciones pueden incluir:
- Proporcionar ayuda para cambiar de posición en la cama según sea necesario, utilizando técnicas de movilización adecuadas para minimizar el riesgo de lesiones.
- Fomentar la participación activa del paciente en ejercicios de movilidad en la cama, como flexiones de piernas, movimientos de brazos y rotación de tronco.
- Utilizar dispositivos de ayuda, como barandas de cama, sábanas deslizantes o almohadas de posicionamiento, para facilitar los movimientos y cambios de posición.
- Proporcionar alivio del dolor mediante el uso de analgésicos según sea necesario y la aplicación de medidas de confort, como compresas calientes o frías.
- Educar al paciente y a los cuidadores sobre la importancia de realizar cambios de posición regularmente para prevenir la formación de úlceras por presión y mejorar la circulación sanguínea.
- Evaluar y abordar cualquier barrera ambiental que pueda dificultar la movilidad en la cama, como la altura o la accesibilidad de la cama.
Es esencial personalizar el plan de cuidados de acuerdo con las necesidades individuales del paciente y trabajar en colaboración con el equipo de atención médica para optimizar la movilidad y el bienestar general del paciente. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel clave en la evaluación y el manejo del deterioro de la movilidad en la cama, proporcionando cuidados individualizados y apoyo continuo para mejorar la calidad de vida del paciente.
Características definitorias
– Deterioro de la habilidad para cambiar de posición por sí mismo en la cama
– Deterioro de la habilidad para cambiar de posición sobre uno u otro costado
– Deterioro de la habilidad para pasar de la posición prona a supina
– Deterioro de la habilidad para pasar de la posición sentada a supina
– Deterioro de la habilidad para pasar de la posición sentada con las piernas estiradas a supina
Factores relacionados
– Barreras en el entorno
– Conocimiento insuficiente sobre estrategias de movilidad
– Dolor
– Fuerza muscular insuficiente
– Obesidad
– Pérdida de la condición física
Problemas asociados
– Agente farmacológico
– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Deterioro musculoesquelético
– Deterioro neuromuscular
Contenido relacionado
- NANDA 00085 Deterioro de la movilidad física
- NANDA 00089 Deterioro de la movilidad en silla de ruedas
2 comentarios