NANDA 00193 Descuido personal

Definición NANDA 00193 Descuido personal: Constelación de conductas culturalmente enmarcadas que implican una o más actividades de autocuidado en las que hay un fracaso para mantener estándares de salud y bienestar socialmente aceptables.

La NANDA 00193 “Descuido personal” es una etiqueta diagnóstica utilizada en enfermería para describir la incapacidad o falta de interés de una persona en atender adecuadamente su autocuidado personal. Esto puede manifestarse en una variedad de áreas, incluyendo la higiene personal, la vestimenta, la nutrición, la actividad física y el descanso.

Cuando se realiza este diagnóstico, se está reconociendo que la persona no está cumpliendo con las normas esperadas de autocuidado personal, lo que puede tener un impacto negativo en su salud física, mental y emocional.

Algunos ejemplos de comportamientos que pueden indicar descuido personal incluyen:

  1. Falta de higiene personal, como bañarse con poca frecuencia, no cepillarse los dientes o no lavarse las manos regularmente.
  2. Vestimenta descuidada o inapropiada para las condiciones climáticas o la situación.
  3. Consumo de una dieta poco saludable o falta de interés en la nutrición adecuada.
  4. Falta de actividad física regular o estilo de vida sedentario.
  5. Descanso inadecuado o falta de sueño suficiente.
  6. Negligencia en el cuidado de problemas de salud crónicos, como la diabetes o la presión arterial alta.

El manejo del descuido personal implica identificar las causas subyacentes del problema y desarrollar intervenciones para abordarlas. Esto puede incluir:

  1. Educación y concientización sobre la importancia del autocuidado y sus efectos en la salud.
  2. Establecimiento de metas realistas y alcanzables para mejorar el autocuidado.
  3. Apoyo emocional y motivacional para ayudar a la persona a superar las barreras que puedan estar interfiriendo con su capacidad para cuidarse a sí misma.
  4. Asistencia práctica para llevar a cabo actividades de autocuidado, como la ayuda con la higiene personal o la preparación de comidas saludables.
  5. Coordinación con otros profesionales de la salud, como médicos, terapeutas ocupacionales o trabajadores sociales, para abordar problemas de salud subyacentes o factores que puedan estar contribuyendo al descuido personal.

El objetivo del manejo del descuido personal es mejorar la calidad de vida de la persona al fomentar hábitos de autocuidado saludables y promover su bienestar físico, mental y emocional.

Características definitorias

– Higiene del entorno insuficiente
– Higiene personal insuficiente
– No adherencia a las actividades relacionadas con la salud

Factores relacionados

– Elección del estilo de vida
– Estresores
– Función ejecutiva deficiente
– Incapacidad para mantener el control
– Mal uso de sustancias
– Temor a la institucionalización

Problemas asociados

– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Deterioro funcional
– Dificultad para el aprendizaje
– Disfunción del lóbulo frontal
– Simulación de enfermedad
– Síndrome de Capgras
– Trastorno psicótico
– Trastorno psiquiátrico

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.