NANDA 00128 Confusión aguda

Índice de contenido

Definición NANDA 00128 Confusión aguda: Alteraciones reversibles de la conciencia, atención, conocimiento y percepción que se desarrollan en un corto período de tiempo, que es inferior a 3 meses.

Características definitorias

– Agitación
– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Alteración del funcionamiento psicomotor
– Alteración del nivel de conciencia
– Alucinaciones
– Ideas erróneas
– Incapacidad para iniciar conductas orientadas a objetivos
– Incapacidad para iniciar una conducta intencionada
– Inquietud
– Insuficiente continuidad de una conducta dirigida al objetivo
– Insuficiente continuidad de una conducta intencionada

Factores relacionados

– Alteración del ciclo sueño-vigilia en el patrón de sueño
– Deprivación/privación sensorial
Deshidratación
– Deterioro de la movilidad
– Dolor
– Mal uso de sustancias
– Malnutrición
– Retención urinaria
– Uso inadecuado de sujeciones

Población de riesgo

– Antecedentes de accidente cerebrovascular
– Edad ≥ 60 años

Problemas asociados

– Agente farmacológico
– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Delirio
– Demencia
– Deterioro del funcionamiento metabólico
– Infección

El diagnóstico de enfermería NANDA para “Confusión aguda” se utiliza para describir la alteración repentina y temporal del estado mental, que incluye desorientación, deterioro de la percepción, dificultades para la atención y la concentración, así como la alteración en el proceso de pensamiento y la memoria. La identificación de este diagnóstico permite a los profesionales de enfermería planificar intervenciones para abordar y manejar la confusión aguda de manera efectiva.

Algunas de las causas comunes de la confusión aguda incluyen:

  • Infecciones, como infecciones del tracto urinario o respiratorio.
  • Trastornos metabólicos, como hipoglucemia o desequilibrios electrolíticos.
  • Trastornos cerebrovasculares, como accidente cerebrovascular o hemorragia cerebral.
  • Traumatismos craneoencefálicos.
  • Toxicidad por medicamentos o drogas.
  • Delirium tremens (síntomas de abstinencia grave del alcohol).
  • Estrés emocional o psicológico severo.
  • Cambios repentinos en el entorno, como la hospitalización.
  • Dolor agudo o crónico no controlado.
  • Trastornos del sueño, como insomnio o apnea del sueño.

Algunas intervenciones de enfermería que pueden ser útiles para abordar la confusión aguda incluyen:

  • Proporcionar una atmósfera tranquila y tranquilizadora.
  • Orientar al paciente al tiempo, lugar y situación actual.
  • Promover la seguridad del paciente, evitando la presencia de objetos peligrosos.
  • Facilitar la comunicación clara y simple con el paciente.
  • Supervisar y evaluar regularmente el estado mental del paciente.
  • Proporcionar cuidados de apoyo y confort, como mantener una adecuada hidratación y nutrición.
  • Colaborar con otros miembros del equipo de atención médica para identificar y tratar la causa subyacente de la confusión aguda.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento de la confusión aguda debe dirigirse a la causa subyacente, por lo que se requerirá una evaluación completa del paciente para determinar el enfoque adecuado para el manejo de este diagnóstico de enfermería.

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

1 comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment