NANDA 00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional

Índice de contenido

Definición NANDA 00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional: Susceptible de un aumento, disminución, falta de actividad peristáltica o actividad peristáltica ineficaz del sistema gastrointestinal, que puede comprometer la salud.

El diagnóstico de enfermería NANDA 00197 “Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional” se refiere a la vulnerabilidad de un individuo a experimentar una alteración en el movimiento normal de los contenidos gastrointestinales a través del tracto digestivo, lo que puede conducir a síntomas como estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, náuseas o vómitos. Este riesgo puede estar relacionado con una variedad de factores de riesgo, como condiciones médicas preexistentes, efectos secundarios de medicamentos, cambios en la dieta, inmovilidad o factores psicosociales.

Algunos de los factores de riesgo que podrían predisponer a un individuo a experimentar motilidad gastrointestinal disfuncional incluyen:

  1. Trastornos gastrointestinales preexistentes, como síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE).
  2. Uso de medicamentos que pueden alterar la función gastrointestinal, como opioides, antidepresivos, antiácidos o medicamentos para el dolor.
  3. Cambios en la dieta o patrones alimentarios, como una ingesta inadecuada de fibra, deshidratación o consumo excesivo de alimentos ricos en grasas o picantes.
  4. Inmovilidad o falta de actividad física, que puede ralentizar el movimiento intestinal y contribuir al estreñimiento.
  5. Estrés crónico o factores psicosociales que pueden afectar la función gastrointestinal, como ansiedad, depresión o trastornos alimentarios.
  6. Cirugías previas que pueden haber afectado la anatomía o la función gastrointestinal, como cirugía abdominal o bariátrica.

La identificación temprana de los factores de riesgo y la implementación de intervenciones preventivas pueden ayudar a reducir la probabilidad de desarrollar motilidad gastrointestinal disfuncional. Esto puede incluir educación del paciente sobre la importancia de mantener una dieta equilibrada, hidratarse adecuadamente, mantenerse activo físicamente, manejar el estrés y seguir las recomendaciones médicas para el control de enfermedades crónicas o el manejo de efectos secundarios de medicamentos.

Factores de riesgo

– Ansiedad
– Cambio en la fuente de agua
– Cambios en los hábitos alimentarios
Estilo de vida sedentario
– Estresores
– Inmovilidad
– Malnutrición
– Preparación no higiénica de los alimentos

Población de riesgo

Envejecimiento
– Ingestión de material contaminado
– Prematuridad

Problemas asociados

– Agente farmacológico
– Alimentación enteral
Diabetes mellitus
– Disminución de la circulación gastrointestinal
– Enfermedad por reflujo gastroesofágico
– Infección
– Intolerancia alimentaria
– Régimen terapéutico

Contenido relacionado

Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

1 comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment