Secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)

La secreción inadecuada de la hormona antidiurética (ADH), también conocida como síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), es un trastorno en el que el cuerpo produce niveles inapropiadamente altos de ADH. La ADH, también conocida como vasopresina, es una hormona que regula el equilibrio de agua en el cuerpo actuando sobre los riñones para reducir la excreción de agua. En el SIADH, el exceso de ADH provoca retención de agua, lo que lleva a una dilución de los electrolitos, particularmente del sodio, resultando en hiponatremia. A continuación se detallan las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento del SIADH.

Causas de secreción inadecuada de hormona antidiurética

El SIADH puede ser causado por una variedad de condiciones y factores:

  • Enfermedades del Sistema Nervioso Central:
    • Traumatismos craneoencefálicos.
    • Tumores cerebrales.
    • Infecciones del SNC: Meningitis, encefalitis.
    • Accidentes cerebrovasculares.
  • Enfermedades Pulmonares:
    • Infecciones: Neumonía, tuberculosis.
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
    • Cáncer de pulmón, especialmente el carcinoma de células pequeñas.
  • Medicamentos:
    • Antidepresivos: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), tricíclicos.
    • Antipsicóticos.
    • Antiepilépticos.
    • Quimioterápicos.
    • Diuréticos tiazídicos.
    • Clorpropamida.
  • Trastornos Endocrinos:
    • Hipotiroidismo.
    • Insuficiencia suprarrenal.
  • Causas Idiopáticas:
    • En algunos casos, la causa de SIADH no se puede identificar.

Síntomas

Los síntomas del SIADH están relacionados principalmente con la hiponatremia y la retención de agua. Estos pueden variar desde leves a severos y pueden incluir:

  • Síntomas de Hiponatremia Leve a Moderada:
    • Náuseas y vómitos.
    • Dolor de cabeza.
    • Falta de apetito.
    • Confusión y desorientación.
    • Calambres musculares o espasmos.
  • Síntomas de Hiponatremia Severa:
    • Convulsiones.
    • Pérdida de conciencia.
    • Coma.
    • Debilidad severa.
    • Dificultad para respirar debido al edema pulmonar.

Diagnóstico

El diagnóstico de SIADH se basa en una combinación de hallazgos clínicos y pruebas de laboratorio:

  • Historia Clínica y Examen Físico:
    • Evaluación de síntomas y antecedentes médicos, incluyendo uso de medicamentos y condiciones subyacentes.
  • Pruebas de Laboratorio:
    • Sodio Sérico: Niveles bajos de sodio (hiponatremia).
    • Osmolaridad Plasmática: Baja, indicando una dilución del plasma.
    • Osmolaridad Urinaria: Alta, debido a la excreción concentrada de orina.
    • Sodio Urinario: Elevado, reflejando la retención de agua y excreción de sodio en la orina.
  • Pruebas Hormonales:
    • Evaluación de la función tiroidea y suprarrenal para descartar hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal.
  • Pruebas de Imagen:
    • Tomografía Computarizada (TC) o Resonancia Magnética (RM): Para identificar posibles causas neurológicas como tumores o lesiones cerebrales.
    • Radiografía de Tórax o TC: Para evaluar enfermedades pulmonares.

Tratamiento del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética

El tratamiento del SIADH se centra en corregir la hiponatremia y abordar la causa subyacente del trastorno:

  • Restricción de Líquidos:
    • Reducción de la ingesta de líquidos (generalmente a 800-1000 ml por día) para ayudar a concentrar el sodio sérico.
  • Medicamentos:
    • Antagonistas de Receptores de Vasopresina (Vaptanos): Como el tolvaptán, que bloquea la acción de la ADH.
    • Demeclociclina: Un antibiótico que reduce la respuesta de los riñones a la ADH.
    • Urea: Aumenta la excreción de agua libre de electrolitos a través de los riñones.
  • Corrección de la Hiponatremia:
    • Infusión Salina Hipertónica: En casos de hiponatremia severa, se puede administrar solución salina hipertónica (3%) con monitorización cuidadosa para evitar la corrección rápida, que puede llevar a la mielinólisis pontina central.
  • Tratamiento de la Causa Subyacente:
    • Manejo de infecciones, tumores, o condiciones neurológicas.
    • Ajuste o cambio de medicamentos que puedan estar contribuyendo al SIADH.
  • Monitoreo:
    • Vigilancia continua de los niveles de sodio sérico y osmolaridad para evitar complicaciones.

Conclusión

El síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) es una condición seria que requiere un diagnóstico preciso y un manejo cuidadoso para evitar complicaciones potencialmente graves. La restricción de líquidos, el uso de medicamentos específicos y el tratamiento de la causa subyacente son esenciales para controlar esta condición. La monitorización regular y la corrección cuidadosa de la hiponatremia son cruciales para prevenir complicaciones neurológicas graves.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.