¿En qué consiste la tomografía computarizada o TAC?

La tomografía computarizada (TC), también conocida como escáner TC o TAC, es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X y una computadora para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo.

Principio de funcionamiento:

Durante una tomografía computarizada, el paciente se acuesta en una mesa que se desliza hacia el interior de un anillo o tubo circular llamado gantry. Dentro del gantry, un tubo de rayos X gira alrededor del paciente, emitiendo haces de rayos X en múltiples direcciones. Los detectores ubicados en el otro lado del gantry miden la cantidad de rayos X que atraviesan el cuerpo del paciente en diferentes ángulos. Estas mediciones se utilizan para reconstruir imágenes transversales (axiales) del cuerpo mediante el uso de algoritmos computacionales.

Imágenes tridimensionales:

A partir de las imágenes axiales, se pueden generar imágenes tridimensionales (3D) mediante procesos de reconstrucción adicionales. Estas imágenes tridimensionales pueden proporcionar una visión más completa de la anatomía y la patología del paciente, lo que ayuda a los médicos en el diagnóstico y la planificación del tratamiento.

Contraste:

En algunos casos, se utiliza un medio de contraste yodado para mejorar la visualización de ciertas estructuras o tejidos en la tomografía computarizada. Este medio de contraste puede administrarse por vía oral, intravenosa o rectal, según la parte del cuerpo que se esté examinando y el propósito del estudio.

Aplicaciones clínicas:

La tomografía computarizada se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones clínicas, incluyendo la evaluación de traumatismos, la detección y el seguimiento de tumores, el diagnóstico de enfermedades cardíacas y vasculares, la evaluación de enfermedades pulmonares, la planificación de la cirugía, la evaluación de enfermedades del sistema nervioso, y mucho más. También se utiliza en procedimientos de intervención mínimamente invasiva, como la biopsia guiada por TC y la colocación de dispositivos médicos.

Tipos de tomografía computarizada:

Además de la tomografía computarizada convencional, existen varios tipos especializados de TC, incluyendo la angiografía por TC (para evaluar los vasos sanguíneos), la TC dental (para evaluar los dientes y los tejidos circundantes), la TC de doble energía (que utiliza dos tipos de rayos X para mejorar la diferenciación de tejidos), y la TC de baja dosis (utilizada para reducir la exposición a la radiación en ciertos casos).

Riesgos y precauciones:

Aunque la tomografía computarizada es una herramienta invaluable en el diagnóstico médico, implica la exposición a radiación ionizante. Por lo tanto, se deben considerar los riesgos asociados con la radiación, especialmente en niños y mujeres embarazadas. Se deben tomar medidas para limitar la exposición a la radiación a niveles seguros, como utilizar la menor dosis de radiación posible y evitar estudios innecesarios.

En resumen, la tomografía computarizada es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X y una computadora para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Es una herramienta esencial en la medicina moderna para el diagnóstico, la planificación del tratamiento y el seguimiento de diversas condiciones médicas.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “¿En qué consiste la tomografía computarizada o TAC?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.