¿En qué consiste la urografía intravenosa?

Índice de contenido

La urografía intravenosa (IVU) es un tipo de estudio de diagnóstico por imágenes que se utiliza para evaluar la anatomía y la función del sistema urinario, incluyendo los riñones, los uréteres y la vejiga. También puede denominarse pielografía intravenosa o pielograma intravenoso.

El procedimiento de urografía intravenosa implica la administración de un medio de contraste radiopaco a través de una vena, generalmente en el brazo. Este medio de contraste se filtra a través de los riñones y se elimina a través del tracto urinario, lo que permite la visualización de los órganos urinarios en imágenes radiográficas o de tomografía computarizada (TC).

Procedimiento general de la urografía intravenosa:

Preparación del paciente:

Antes del procedimiento, se le puede solicitar al paciente que se abstenga de comer o beber durante varias horas para reducir el riesgo de náuseas o vómitos durante el estudio. También se le puede pedir que vacíe la vejiga antes del procedimiento.

Administración del medio de contraste:

Una vez que el paciente está preparado, se administra el medio de contraste a través de una vena en el brazo utilizando una jeringa o un inyector automático. El medio de contraste viaja a través del torrente sanguíneo hasta los riñones.

Captura de imágenes:

Después de administrar el medio de contraste, se toman una serie de radiografías o imágenes de tomografía computarizada (TC) en momentos específicos para visualizar el paso del medio de contraste a través de los riñones, uréteres y vejiga. El paciente puede necesitar cambiar de posición durante el procedimiento para obtener imágenes de diferentes ángulos.

Evaluación de los resultados:

Una vez completado el estudio, un radiólogo revisará las imágenes para evaluar la anatomía y la función del sistema urinario. Los resultados se utilizarán para diagnosticar afecciones como cálculos renales, tumores, obstrucciones o anomalías estructurales.

La urografía intravenosa es un procedimiento seguro y generalmente bien tolerado, pero puede tener riesgos y complicaciones, incluyendo reacciones alérgicas al medio de contraste, insuficiencia renal en pacientes con función renal comprometida y exposición a la radiación en el caso de radiografías o TC.

Contenido relacionado

Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

2 comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment