Linfocitos colaboradores: fisiología

Los linfocitos colaboradores, también conocidos como linfocitos T colaboradores o células T helper (Th), son un subtipo de linfocitos T que desempeñan un papel fundamental en la coordinación y regulación de la respuesta inmunitaria. Estas células son esenciales para activar y dirigir otras células del sistema inmunitario, como los linfocitos B y los linfocitos T citotóxicos, durante la respuesta inmunitaria adaptativa.

Reconocimiento de Antígenos:

Los linfocitos colaboradores tienen receptores de células T (TCR) en su superficie que les permiten reconocer antígenos presentados en el complejo principal de histocompatibilidad (MHC) en la superficie de otras células.

Subtipos de Linfocitos T Colaboradores:

Hay dos principales subtipos de linfocitos T colaboradores, conocidos como Th1 y Th2. Cada subtipo desempeña un papel específico en la regulación de la respuesta inmunitaria. Los Th1 se asocian con respuestas inmunitarias celulares, mientras que los Th2 están relacionados con respuestas inmunitarias humorales.

Secreción de Citocinas:

Los linfocitos colaboradores producen y liberan citocinas, que son moléculas de señalización que influyen en otras células del sistema inmunitario. Las citocinas ayudan a modular la respuesta inmunitaria, activando o suprimiendo diferentes componentes del sistema.

Colaboración con Linfocitos B:

Los Th colaboran estrechamente con los linfocitos B. La activación de los linfocitos B por los Th es esencial para la producción de anticuerpos durante la respuesta inmunitaria humoral.

Activación de Linfocitos T Citotóxicos:

Los Th también desempeñan un papel en la activación de los linfocitos T citotóxicos (CTL), que son responsables de eliminar células infectadas por virus u otras amenazas.

Regulación Inmunológica:

Son indispensables para la regulación del equilibrio entre respuestas inmunitarias efectivas y la prevención de respuestas inmunológicas excesivas o autoinmunes.

Implicaciones Clínicas:

Desregulaciones en la función de estos linfocitos se han asociado con diversas condiciones, como enfermedades autoinmunes, alergias, y trastornos inmunodeficientes.

El papel clave de los linfocitos colaboradores en la respuesta inmunitaria los convierte en objetivos importantes para la investigación médica y terapéutica, especialmente en el desarrollo de estrategias para modular la respuesta inmunitaria en diversas condiciones clínicas.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

3 respuestas a “Linfocitos colaboradores: fisiología”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.