Sepsis en pediatría

Índice de contenido

La sepsis en pediatría es una respuesta inflamatoria sistémica grave del cuerpo a una infección que puede llevar a una disfunción orgánica y, en casos extremos, al fallo de múltiples órganos. La sepsis pediátrica puede ser potencialmente mortal y requiere una atención médica urgente. Aquí hay información clave sobre la sepsis en pediatría:

Causas comunes:

  1. Infecciones bacterianas:
    • Neumonía.
    • Infecciones del tracto urinario.
    • Meningitis.
    • Sepsis neonatal.
  2. Infecciones virales graves:
    • Infecciones por el virus de la influenza.
    • Infecciones por el virus del herpes.
    • Infecciones por el virus respiratorio sincitial (VRS).
  3. Infecciones parasitarias o fúngicas graves.

Síntomas:

Los síntomas de sepsis en niños pueden incluir:

  • Fiebre o hipotermia (temperatura corporal baja).
  • Frecuencia cardíaca rápida.
  • Frecuencia respiratoria rápida.
  • Letargo o irritabilidad extrema.
  • Dificultad para alimentarse en bebés.
  • Cambios en el estado mental o confusión.
  • Piel pálida o marmórea.
  • Problemas para respirar.
  • Presión arterial baja.
  • Signos de fallo orgánico (por ejemplo, insuficiencia renal o hepática).

Diagnóstico:

El diagnóstico de sepsis en pediatría se basa en la evaluación clínica y en pruebas de laboratorio. Algunas pruebas que pueden realizarse incluyen:

  • Análisis de sangre: Para detectar signos de infección y evaluar la función orgánica.
  • Cultivos de sangre y otros fluidos: Para identificar el tipo de germen que causa la infección.
  • Pruebas de imagen: Como radiografías o ecografías, según sea necesario.

Tratamiento:

El tratamiento de la sepsis en pediatría es una emergencia médica y generalmente implica:

  1. Antibióticos y/o antivirales: Administrados lo más pronto posible para tratar la infección subyacente.
  2. Terapia de soporte: Incluyendo soporte respiratorio, manejo de líquidos y, en casos graves, cuidados intensivos.
  3. Medicamentos para mantener la presión arterial.
  4. Tratamiento de cualquier complicación.

Prevención:

La prevención de la sepsis en pediatría implica la vacunación contra enfermedades prevenibles, la buena higiene y la atención médica oportuna para las infecciones. También es crucial que los padres estén alerta a los signos y síntomas de infección y busquen atención médica temprana.

La sepsis en pediatría es una emergencia médica seria y requiere intervención inmediata.

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

1 comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment