Principales infecciones nosocomiales

Las infecciones nosocomiales, también conocidas como infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) o infecciones hospitalarias, son infecciones que se adquieren durante la estancia de un paciente en un entorno de atención médica, como hospitales o centros de atención a largo plazo. Estas infecciones pueden surgir debido a la exposición a microorganismos patógenos presentes en el entorno hospitalario y a la interacción con el personal sanitario, otros pacientes o equipos médicos.

Infecciones del tracto urinario

Los agentes causantes más frecuentes son la Escherichia Coli, Proteus Mirabilis, Pseudomonas y Enterobacterias. La mayoría de los casos son asintomáticos y cuando se presentan síntomas los más frecuentes son: fiebre, hematuria, disuria y dolor lumbar.

Factores de riesgo:

  • Sexo femenino
  • Edad
  • Enfermedades de base
  • Portador de sondaje vesical
  • Duración del sondaje vesical de más de 7 días
  • Sistema abierto de sondaje

Infecciones postquirúrgicas

Los agentes causantes más frecuentes son Staphilococus Aureus, Escherichia Coli y Pseudomonas.

Factores de riesgo:

  • Intervenciones quirúrgicas contaminadas o sucias
  • Duración de la intervención quirúrgica superior a dos horas
  • Edad extrema
  • Diabetes
  • Alteraciones de la nutrición por exceso o por defecto
  • Intervención quirúrgica reciente
  • Tratamiento inmunosupresor

Neumonía nosocomial

Los agentes causantes más frecuentes son la Legionella Pneumophilia, Pseudomona Aeuroginosa, Staphilococcus Aureus, haemophila Influenzae, Pseudomona, Klebsiella y Escherichia Coli.

Cursa con fiebre, tos productiva, expectoración purulenta y dolor torácico.

Factores de riesgo:

  • Edad
  • Patologías de base
  • Medicación administrada
  • Ventilación mecánica
  • Aspiraciones bronquiales
  • Broncoscopias

Bacteriemia nosocomial

Los agentes causantes más frecuentes son el Estafilococo y los Enterococos.

Cursa con fiebre y síntomas locales como eritema, flebitis y dolor.

Factores de riesgo:

  • Edad
  • Sexo femenino
  • Alteraciones del sistema inmunológico
  • Localización del catéter
  • Tiempo de permanencia del catéter
  • Técnica de colocación
  • Manipulación del sistema
  • Características del líquido de infusión administrado por el catéter

Contenido relacionado

¿Qué es una infección nosocomial?

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “Principales infecciones nosocomiales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.