NOC 2609 Apoyo familiar durante el tratamiento

Definición NOC 2609 Apoyo familiar durante el tratamiento: Presencia y apoyo emocional familiar a un individuo que está sometido a un tratamiento.

La NOC (Clasificación de Resultados de Enfermería) 2609 “Apoyo familiar durante el tratamiento” se refiere a la medida en que la familia del paciente proporciona un entorno de apoyo emocional, físico y práctico durante el curso del tratamiento médico. Este resultado se centra en el papel que desempeña la familia en el proceso de tratamiento del paciente y cómo su apoyo puede influir en el bienestar y la recuperación del individuo.

Algunos indicadores que pueden utilizarse para evaluar el apoyo familiar durante el tratamiento incluyen:

  1. Participación de la familia en las decisiones relacionadas con el tratamiento del paciente.
  2. Presencia de la familia durante las consultas médicas, procedimientos y hospitalizaciones.
  3. Proporcionar cuidados físicos al paciente, como administración de medicamentos, asistencia con la movilidad y actividades de la vida diaria.
  4. Ofrecer apoyo emocional al paciente, expresando amor, preocupación y aliento.
  5. Coordinación de los cuidados del paciente entre los miembros de la familia y otros proveedores de atención médica.
  6. Proporcionar información y educación sobre la condición del paciente y el tratamiento prescrito.
  7. Cumplimiento con las recomendaciones médicas, como seguir el plan de tratamiento, asistir a las citas médicas y seguir las indicaciones del médico.
  8. Adaptación de la rutina familiar y del entorno para satisfacer las necesidades del paciente durante el tratamiento.
  9. Comunicación abierta y efectiva entre los miembros de la familia y el equipo de atención médica.
  10. Manejo efectivo del estrés y la ansiedad relacionados con la enfermedad y el tratamiento del paciente.

El apoyo familiar durante el tratamiento es fundamental para la recuperación y el bienestar del paciente. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel importante en el fomento del apoyo familiar, proporcionando educación, orientación y recursos para ayudar a las familias a enfrentar los desafíos asociados con el tratamiento del paciente. Al fortalecer el apoyo familiar, se pueden mejorar los resultados del tratamiento y la calidad de vida del paciente.

Valoración

  1. Nunca demostrado
  2. Raramente demostrado
  3. A veces demostrado
  4. Frecuentemente demostrado
  5. Siempre demostrado

Indicadores

  • Los miembros de la familia expresan deseo de apoyar al miembro enfermo
  • Los miembros de la familia expresan sentimientos y emociones de preocupación respecto al miembro enfermo
  • Los miembros de la familia preguntan si pueden ayudar
  • Piden información sobre el procedimiento
  • Piden información sobre la condición del paciente
  • Los miembros de la familia mantienen comunicación con el miembro enfermo
  • Los miembros de la familia animan al miembro enfermo
  • Busca apoyo social para el miembro enfermo
  • Busca apoyo espiritual para el miembro enfermo
  • Colaboran con el miembro enfermo en la determinación de los cuidados
  • Colaboran con los proveedores de asistencia sanitaria en la determinación de los cuidados
  • Los miembros de la familia expresan verbalmente el significado de la crisis de salud
  • Se ponen en contacto con otros miembros de la familia, según deseos del miembro enfermo
  • Proporcionan información exacta a los otros miembros de la familia
  • Participa en la planificación del alta

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 respuestas a “NOC 2609 Apoyo familiar durante el tratamiento”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.