NIC 0910 Inmovilización

Índice de contenido

Definición NIC 0910 Inmovilización: Estabilización, inmovilización y/o protección de una parte corporal lesionada con un dispositivo de soporte.

La NIC (Clasificación de Intervenciones de Enfermería) 0910 “Inmovilización” se refiere a la aplicación de dispositivos o técnicas para limitar o restringir el movimiento de un paciente. Esta intervención se utiliza en situaciones donde es necesario mantener la inmovilidad del paciente para prevenir lesiones adicionales, facilitar la curación o realizar procedimientos médicos.

Algunas acciones que pueden formar parte de la inmovilización incluyen:

  1. Colocar férulas, tablillas o yesos para estabilizar fracturas óseas o lesiones musculoesqueléticas.
  2. Utilizar dispositivos de contención, como correas o dispositivos de sujeción, para prevenir la autolesión o mantener al paciente seguro en la cama.
  3. Aplicar vendajes o apósitos compresivos para controlar el sangrado y estabilizar las heridas.
  4. Colocar almohadas o cojines para mantener una postura específica, como la posición de Trendelenburg, durante ciertos procedimientos médicos.
  5. Utilizar dispositivos de inmovilización durante la administración de anestesia general o sedación para garantizar la seguridad del paciente y facilitar la realización de procedimientos quirúrgicos.
  6. Inmovilizar temporalmente áreas del cuerpo durante la realización de procedimientos invasivos, como la inserción de catéteres o la extracción de muestras de sangre.
  7. Proporcionar educación y apoyo al paciente y la familia sobre la importancia de la inmovilización, los dispositivos utilizados y los cuidados necesarios para prevenir complicaciones, como úlceras por presión o rigidez muscular.

Es importante que la inmovilización se realice de manera segura y apropiada, teniendo en cuenta las necesidades y la condición clínica del paciente, así como los riesgos potenciales asociados con la inmovilidad prolongada. Los profesionales de enfermería deben evaluar regularmente la tolerancia del paciente a la inmovilización, proporcionar cuidados de la piel y movilización adecuados, y colaborar con otros miembros del equipo de atención médica para asegurar que se implementen medidas para prevenir complicaciones asociadas con la inmovilidad

Actividades

• Monitorizar la circulación (p. ej., pulso, relleno capilar, y sensibilidad) en la parte corporal lesionada
• Monitorizar la movilidad en la zona distal a la lesión.
• Monitorizar la presencia de hemorragia en la zona de lesión.
• Cubrir las heridas abiertas con un apósito y controlar la hemorragia antes de aplicar una férula.
• Minimizar el movimiento del paciente, sobre todo de la parte corporal lesionada.
• Identificar el material más apropiado para la férula (p. ej., rígido, blando, anatómico o tracción).
• Almohadillar las férulas rígidas.
• Inmovilizar las articulaciones proximal y distal al punto de la lesión.
• Apoyar los pies con una tabla específica.
• Colocar la mano o muñeca lesionada en posición funcional.
• Aplicar una férula en la posición en la que se encuentre la parte corporal lesionada, usando las manos para apoyar la zona de la lesión, minimizando el movimiento y utilizando la ayuda de otro profesional sanitario cuando sea posible.

•Aplicar un cabestrillo, si procede.
• Monitorizar la integridad cutánea bajo el dispositivo de soporte.
• Recomendar la realización de ejercicios isométricos, cuando proceda.
• Enseñar al paciente o a la familia a cuidar la férula

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment