NANDA 00267 Riesgo de tensión arterial inestable

Definición NANDA 00267 Riesgo de tensión arterial inestable: Susceptible de existir fluctuación del flujo en el paso de la sangre a través de los vasos arteriales, que puede comprometer la salud.

La NANDA 00267 “Riesgo de tensión arterial inestable” es una etiqueta diagnóstica utilizada en enfermería para describir la vulnerabilidad de un individuo a experimentar fluctuaciones peligrosas en la presión arterial que podrían afectar su salud. Esto puede incluir tanto la hipertensión (presión arterial alta) como la hipotensión (presión arterial baja).

Este diagnóstico se aplica cuando existen factores de riesgo que predisponen a la persona a desarrollar desequilibrios en la presión arterial, lo que podría resultar en complicaciones adversas, como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, lesiones por caídas o disminución del flujo sanguíneo a los órganos vitales.

Algunos de los factores de riesgo que pueden contribuir al “Riesgo de tensión arterial inestable” incluyen:

  1. Historial médico de hipertensión o hipotensión.
  2. Enfermedades cardiovasculares, como enfermedad cardíaca coronaria, insuficiencia cardíaca o arritmias.
  3. Factores de riesgo modificables, como la obesidad, el tabaquismo, la inactividad física o una dieta poco saludable.
  4. Uso de medicamentos que pueden afectar la presión arterial, como diuréticos, betabloqueantes o medicamentos para controlar la presión arterial.
  5. Condiciones médicas subyacentes, como enfermedades renales, endocrinas o neurológicas.

Es importante que los profesionales de la salud identifiquen y evalúen estos factores de riesgo para desarrollar estrategias de prevención y control de la presión arterial. Las intervenciones pueden incluir cambios en el estilo de vida, como dieta y ejercicio, manejo del estrés, seguimiento regular de la presión arterial y ajuste de la medicación según sea necesario.

El objetivo es minimizar el riesgo de complicaciones relacionadas con la presión arterial y promover la salud cardiovascular a largo plazo del paciente.

Factores de riesgo

– Falta de coherencia con el régimen de tratamiento
– Ortostasis

Problemas asociados

– Absorción y distribución rápida de agentes antiarrítmicos
– Absorción y distribución rápida de agentes diuréticos
– Absorción y distribución rápida de agentes vasodilatadores
– Aumento de la presión intracraneal
– Cambios en los líquidos
– Cambios hormonales
– Desequilibrio electrolítico
– Disritmia cardíaca
– Efectos adversos de esteroides
– Efectos adversos de la cocaína
– Efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
– Hiperparatiroidismo
– Hipertiroidismo
– Hipotiroidismo
– Respuestas simpáticas
– Retención de líquidos
– Síndrome de Cushing
– Soluciones hiperosmolares
– Uso de agentes antidepresivos

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.