Fentanilo: indicaciones, administración y efectos adversos

El fentanilo es un potente analgésico opioide sintético que se utiliza para tratar el dolor intenso, como el causado por el cáncer, las cirugías mayores o las lesiones traumáticas.

  1. Mecanismo de acción: El fentanilo actúa principalmente como un agonista de los receptores opioides, especialmente los receptores mu, en el sistema nervioso central y periférico. Al unirse a estos receptores, el fentanilo modula la percepción del dolor y produce efectos analgésicos, disminuyendo la transmisión del dolor a lo largo de las vías nerviosas.
  2. Potencia: El fentanilo es uno de los opioides más potentes disponibles para el tratamiento del dolor. Se estima que es de 50 a 100 veces más potente que la morfina, lo que significa que se requieren dosis mucho más bajas para lograr efectos analgésicos comparables.
  3. Formulaciones: El fentanilo está disponible en una variedad de formulaciones para diferentes vías de administración:
    • Fentanilo transdérmico: Parches cutáneos que liberan fentanilo a través de la piel durante un período prolongado, generalmente de 48 a 72 horas. Estos parches son útiles para el tratamiento del dolor crónico.
    • Fentanilo transmucoso: Pastillas o tabletas que se disuelven en la boca o se adhieren a la mucosa bucal para una absorción rápida a través de la mucosa oral.
    • Fentanilo intravenoso: Se utiliza en entornos hospitalarios para el alivio inmediato del dolor intenso, como durante una cirugía o en la unidad de cuidados intensivos.
    • Fentanilo intramuscular o subcutáneo: Se puede administrar por vía intramuscular o subcutánea para el alivio del dolor agudo o para el control del dolor postoperatorio.
  4. Efectos secundarios: Al igual que otros opioides, el fentanilo puede producir una serie de efectos secundarios, que incluyen:
    • Somnolencia o sedación
    • Náuseas y vómitos
    • Estreñimiento
    • Mareos
    • Confusión
    • Depresión respiratoria (en dosis altas o en combinación con otros depresores del sistema nervioso central)
  5. Riesgos y precauciones: El fentanilo tiene un alto potencial de abuso y puede causar adicción física y psicológica. El uso indebido o la sobredosis de fentanilo pueden ser mortales debido a su potencia. Es importante usar el fentanilo solo según las indicaciones del médico y evitar compartirlo con otras personas. Además, el fentanilo puede interactuar con otros medicamentos, como los depresores del sistema nervioso central, los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y ciertos antidepresivos, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves o sobredosis.
  6. Uso en el tratamiento del dolor crónico: El fentanilo se utiliza a menudo en el tratamiento del dolor crónico, especialmente cuando otros analgésicos no opioides no son suficientemente efectivos. Sin embargo, su uso a largo plazo debe ser cuidadosamente supervisado por un médico debido al riesgo de tolerancia, dependencia y adicción.

En resumen, el fentanilo es un poderoso analgésico opioides que se utiliza para tratar el dolor intenso. Sin embargo, su potencia y riesgos asociados requieren una administración cuidadosa y supervisada por un médico.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.