Farmacología de la oxicodona

La oxicodona es un medicamento opioides utilizado para el alivio del dolor moderado a severo. Pertenece a la clase de medicamentos llamados opioides, que actúan en el sistema nervioso central para modificar la percepción y la respuesta del cerebro al dolor. Algunos puntos clave sobre la oxicodona incluyen:

Analgésico Opiáceo:

La oxicodona es un analgésico opiáceo, lo que significa que tiene propiedades similares a la morfina y otros opioides.

Formulaciones:

Se encuentra disponible en diversas formulaciones, incluyendo tabletas de liberación inmediata y tabletas de liberación prolongada (formulaciones de liberación prolongada que proporcionan alivio del dolor durante un período más prolongado).

Indicaciones:

Se prescribe comúnmente para el tratamiento del dolor moderado a severo, como el asociado con cirugía, lesiones, enfermedades crónicas y condiciones dolorosas que requieren manejo intensivo.

Uso Controlado:

Debido a su potencial para causar dependencia y efectos secundarios graves, la oxicodona es un medicamento de venta bajo prescripción médica y está clasificada como sustancia controlada en muchos países.

Efectos Secundarios:

Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, mareos, náuseas, vómitos y estreñimiento. Es importante usar la oxicodona según las indicaciones de un profesional de la salud para minimizar el riesgo de efectos secundarios.

Dependencia y Tolerancia:

Debido a la naturaleza de los opioides, su uso a largo plazo puede llevar a la tolerancia (necesidad de dosis más altas para lograr el mismo efecto) y a la dependencia física. La suspensión abrupta del medicamento puede llevar a síntomas de abstinencia.

Riesgos de Sobredosis:

Como con todos los opioides, existe un riesgo de sobredosis, especialmente si se abusa del medicamento o si se combina con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central, como alcohol.

Uso Responsable y Supervisión Médica:

La oxicodona debe usarse con responsabilidad y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Es fundamental seguir las indicaciones médicas, informar sobre cualquier efecto secundario y evitar el uso no autorizado o la compartición del medicamento.

Es crucial que los pacientes que toman oxicodona sigan las indicaciones de su médico y se comuniquen con ellos si experimentan efectos secundarios o tienen preocupaciones sobre su uso. Además, se debe almacenar de manera segura y fuera del alcance de personas no autorizadas para evitar el riesgo de abuso.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 respuestas a “Farmacología de la oxicodona”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.