Candidiasis vaginal: causas, síntomas y tratamiento

La candidiasis vaginal es una infección micótica común causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida en la vagina. Candida albicans es el tipo más común de hongo que causa esta infección, pero también pueden estar implicadas otras especies de Candida. La candidiasis vaginal puede ocurrir en mujeres de todas las edades y es más común en mujeres en edad reproductiva

Causas de candidiasis vaginal

La candidiasis vaginal es causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida en la vagina. Normalmente, pequeñas cantidades de Candida están presentes en la vagina junto con bacterias beneficiosas. Sin embargo, ciertos factores pueden alterar el equilibrio natural de microorganismos en la vagina, lo que puede favorecer el crecimiento excesivo de Candida y causar una infección. Algunas de las causas y factores de riesgo comunes para la candidiasis vaginal incluyen:

  • Antibióticos: El uso prolongado o frecuente de antibióticos puede alterar el equilibrio de bacterias en la vagina, lo que permite que el hongo Candida se multiplique y cause una infección.
  • Cambios hormonales: Los cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos hormonales pueden aumentar el riesgo de candidiasis vaginal.
  • Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar candidiasis vaginal debido a los niveles altos de azúcar en la sangre, que pueden favorecer el crecimiento de hongos.
  • Sistema inmunológico debilitado: Las condiciones que debilitan el sistema inmunológico, como el VIH/SIDA, el cáncer o el uso de medicamentos inmunosupresores, pueden aumentar el riesgo de infecciones por hongos, incluida la candidiasis vaginal.
  • Uso de corticosteroides: El uso prolongado de corticosteroides, ya sea en forma de medicamentos orales, inhalados o tópicos, puede aumentar el riesgo de candidiasis vaginal al debilitar el sistema inmunológico y promover el crecimiento de hongos.
  • Ropa ajustada: El uso de ropa ajustada o prendas sintéticas que retienen la humedad en la zona genital puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de Candida.
  • Higiene inadecuada: La falta de higiene íntima adecuada, incluida la limpieza excesiva o el uso de productos perfumados en la zona genital, puede irritar la vagina y aumentar el riesgo de candidiasis vaginal.

Signos y síntomas

  • Picazón intensa en la vagina y la vulva.
  • Ardor o dolor al orinar.
  • Sensación de irritación o incomodidad en la vagina y la vulva.
  • Secreción vaginal espesa, blanca y similar al queso cottage.
  • Enrojecimiento e inflamación en la vagina y la vulva.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.

Diagnóstico

El diagnóstico de la candidiasis vaginal generalmente se realiza a través de una combinación de la historia clínica, un examen físico y pruebas adicionales, si es necesario. Aquí hay algunas formas comunes en las que se puede diagnosticar la candidiasis vaginal:

  • Historia clínica: El médico puede hacer preguntas sobre los síntomas que estás experimentando, tu historial médico, tus hábitos sexuales y cualquier factor de riesgo que pueda aumentar la probabilidad de tener una infección por hongos, como el uso de antibióticos recientes o la presencia de diabetes.
  • Examen físico: Durante un examen físico, el médico puede observar la vagina y la vulva en busca de signos de inflamación, enrojecimiento, secreción anormal y otros cambios que sugieran una infección por hongos.
  • Prueba de KOH (hidróxido de potasio): En algunos casos, se puede tomar una muestra de la secreción vaginal para examinarla bajo el microscopio después de tratarla con hidróxido de potasio. Este procedimiento puede ayudar a identificar la presencia de hongos y confirmar el diagnóstico de candidiasis vaginal.
  • Cultivo vaginal: En casos menos comunes o cuando el diagnóstico no está claro, el médico puede ordenar un cultivo de la secreción vaginal para identificar específicamente el tipo de hongo presente y descartar otras posibles causas de los síntomas.

Tratamiento de la candidiasis vaginal

El tratamiento de la candidiasis vaginal generalmente implica el uso de medicamentos antifúngicos para eliminar la infección por hongos. Estos medicamentos pueden administrarse de diversas formas, incluyendo:

  • Antifúngicos tópicos: Son cremas, óvulos o supositorios que se aplican directamente en la vagina. Algunos ejemplos comunes de antifúngicos tópicos incluyen el clotrimazol, el miconazol, el tioconazol y el butoconazol. Estos productos suelen ser efectivos para tratar la candidiasis vaginal y están disponibles sin receta médica en muchas farmacias.
  • Antifúngicos orales: En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos antifúngicos en forma de tabletas o cápsulas para tomar por vía oral. El fluconazol es un ejemplo común de un antifúngico oral que se utiliza para tratar la candidiasis vaginal.

El tratamiento generalmente dura entre uno y siete días, dependiendo del tipo de medicamento y la gravedad de la infección. Es importante seguir las indicaciones del médico o las instrucciones del envase del medicamento con respecto a la dosificación y la duración del tratamiento.

Además del tratamiento antifúngico, es posible que el médico recomiende medidas adicionales para aliviar los síntomas y prevenir recurrencias, como:

  • Evitar el uso de ropa interior ajustada o hecha de materiales sintéticos.
  • Mantener una buena higiene íntima, lavando la zona genital con agua tibia y evitando el uso de jabones perfumados o duchas vaginales.
  • Evitar el uso de productos perfumados en la zona genital, como desodorantes íntimos o aerosoles.
  • Consumir una dieta equilibrada y evitar el exceso de azúcar y carbohidratos, ya que el azúcar puede alimentar el crecimiento de hongos.

Si experimentas candidiasis vaginal recurrente o si los síntomas no mejoran después de completar el tratamiento, es importante consultar a un profesional de la salud para recibir una evaluación adicional y determinar el mejor enfoque para el manejo de tu condición.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “Candidiasis vaginal: causas, síntomas y tratamiento”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.