Fármacos antifúngicos

Los fármacos antifúngicos son medicamentos diseñados para tratar infecciones causadas por hongos. Pueden ser utilizados para tratar infecciones superficiales de la piel, uñas y mucosas, así como infecciones más profundas en órganos internos. Aquí hay algunos tipos de antifúngicos y ejemplos de medicamentos:

Antifúngicos tópicos:

Clotrimazol: Se utiliza comúnmente para tratar infecciones de la piel, como la candidiasis y la tiña.

Miconazol: Se utiliza para tratar infecciones fúngicas en la piel, uñas y mucosas.

Azoles sistémicos:

Fluconazol: Trata infecciones por Candida, incluyendo la candidiasis oral y genital, así como infecciones sistémicas.

Itraconazol: Se utiliza para tratar infecciones sistémicas y también infecciones fúngicas de la piel y las uñas.

Ketoconazol: Puede ser usado para tratar infecciones fúngicas en la piel, uñas y cuero cabelludo, así como infecciones sistémicas.

Antifúngicos poliénicos:

Anfotericina B: Se utiliza para infecciones fúngicas graves y sistémicas. Es un medicamento potente, pero puede tener efectos secundarios significativos.

Equinocandinas:

Caspofungina: Se utiliza para tratar infecciones invasivas por Candida y Aspergillus en pacientes que no pueden tolerar o no responden a otros tratamientos antifúngicos.

Antifúngicos allylamínicos:

Terbinafina: Comúnmente utilizada para tratar infecciones fúngicas en las uñas, también puede ser efectiva contra ciertos hongos de la piel.

Es importante señalar que la elección del antifúngico depende del tipo de infección fúngica, su gravedad y la salud general del paciente. Además, algunos antifúngicos pueden interactuar con otros medicamentos, por lo que siempre es crucial seguir las indicaciones y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.