Nefrolitiasis: causas, diagnóstico, síntomas y tratamiento

La nefrolitiasis, comúnmente conocida como cálculos renales, es una condición en la cual se forman depósitos sólidos en los riñones a partir de sustancias presentes en la orina. Estos depósitos, conocidos como cálculos o piedras, pueden variar en tamaño y composición y pueden causar dolor y otros síntomas cuando se desplazan a través del tracto urinario.

Causas

Las causas de la nefrolitiasis, o formación de cálculos renales, pueden variar y suelen estar relacionadas con factores que afectan la composición de la orina. Algunas de las causas comunes incluyen:

  1. Concentración de Sustancias en la Orina:
    • La formación de cálculos puede estar relacionada con la concentración de ciertas sustancias en la orina, como calcio, oxalato, fosfato y ácido úrico. Cuando estas sustancias se acumulan en cantidades excesivas, pueden precipitar y formar cálculos.
  2. Factores Genéticos:
    • Existe una predisposición genética a desarrollar cálculos renales en algunas personas. Si hay antecedentes familiares de nefrolitiasis, el riesgo puede aumentar.
  3. Deshidratación:
    • La falta de líquidos puede provocar una concentración más alta de minerales y otras sustancias en la orina, lo que favorece la formación de cálculos. La hidratación adecuada es crucial para prevenir la nefrolitiasis.
  4. Dieta Inadecuada:
    • Una dieta rica en oxalato, calcio, proteínas animales y sal puede aumentar el riesgo de formación de cálculos. El oxalato es una sustancia presente en alimentos como espinacas, remolachas, nueces y chocolate.
  5. Condiciones Médicas:
    • Algunas condiciones médicas, como la gota, la hipertensión, la acidosis renal tubular y ciertos trastornos metabólicos, pueden predisponer a la formación de cálculos.
  6. Infecciones Urinarias Recurrentes:
    • Las infecciones del tracto urinario pueden favorecer la formación de cálculos. Las sustancias presentes en la orina pueden precipitar más fácilmente en un entorno infectado.
  7. Anomalías Anatómicas del Sistema Urinario:
    • Malformaciones o anomalías en la anatomía del tracto urinario pueden crear condiciones que favorecen la retención de sustancias y la formación de cálculos.
  8. Uso de Ciertos Medicamentos:
    • Algunos medicamentos, como ciertos diuréticos, pueden aumentar la concentración de minerales en la orina y contribuir a la formación de cálculos.

La combinación de varios factores, incluyendo la genética, la dieta, la hidratación y las condiciones médicas subyacentes, puede influir en la formación de cálculos renales. Es importante abordar los factores de riesgo modificables, como la dieta y la hidratación, para reducir la probabilidad de desarrollar nefrolitiasis.

Diagnóstico

El diagnóstico de la nefrolitiasis, o cálculos renales, generalmente implica una combinación de evaluación clínica, pruebas de laboratorio e imágenes médicas. Aquí se describen los pasos comunes en el proceso de diagnóstico:

Evaluación Clínica:

  1. Historia Clínica:
    • El médico recopila información sobre los síntomas del paciente, la duración del dolor, la intensidad del malestar, antecedentes médicos personales y familiares, y factores de riesgo como la dieta y la hidratación.
  2. Examen Físico:
    • El médico realiza un examen físico para evaluar el dolor, la presión arterial y cualquier signo de malestar abdominal.

Pruebas de Laboratorio:

  1. Análisis de Orina:
    • Se realiza un análisis de orina para detectar la presencia de sangre, cristales y otras sustancias que podrían indicar la presencia de cálculos renales.
  2. Cultivo de Orina:
    • En casos de infección asociada, se puede realizar un cultivo de orina para identificar el tipo de bacteria presente.

Pruebas de Imágenes:

  1. Tomografía Computarizada (TC) de Abdomen y Pelvis:
    • La TC es una herramienta de imagen clave para detectar y visualizar cálculos renales. Proporciona imágenes detalladas de los riñones y el tracto urinario.
  2. Ecografía Renal:
    • La ecografía puede utilizarse para detectar la presencia de cálculos renales. Es una opción especialmente útil durante el embarazo o cuando se desea evitar la radiación.
  3. Radiografía Abdominal Simple:
    • Una radiografía puede mostrar la presencia de cálculos radiopacos, como aquellos compuestos de calcio.
  4. Resonancia Magnética (RM):
    • La RM puede utilizarse en ciertos casos, especialmente si se desea evitar la exposición a la radiación, pero no es la prueba de elección para la detección de cálculos renales.

Evaluación Adicional:

  1. Estudios Metabólicos (en casos recurrentes):
    • Se pueden realizar pruebas adicionales para evaluar la composición de los cálculos y determinar factores metabólicos que podrían contribuir a su formación.

Diagnóstico Diferencial:

Es importante descartar otras condiciones que puedan presentar síntomas similares, como infecciones urinarias, apendicitis, problemas gastrointestinales u otras afecciones abdominales.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la nefrolitiasis, o cálculos renales, pueden variar dependiendo del tamaño y la ubicación de los cálculos, así como de la presencia de complicaciones. Algunos de los signos y síntomas más comunes incluyen:

  1. Dolor Renal (Cólico Renal):
    • Uno de los síntomas más característicos es el dolor intenso en la parte baja de la espalda o en un costado, conocido como cólico renal. Este dolor puede irradiar hacia el abdomen y la ingle. El dolor puede ser intermitente y aumentar en intensidad.
  2. Dolor al Orinar:
    • La presencia de cálculos renales en el tracto urinario puede causar dolor o ardor al orinar.
  3. Hematuria:
    • La presencia de sangre en la orina es un signo común de cálculos renales. La orina puede tener un color rosado o rojo debido a la presencia de sangre.
  4. Náuseas y Vómitos:
    • El dolor intenso puede provocar náuseas y vómitos en algunas personas.
  5. Micción Frecuente:
    • La necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual puede estar presente.
  6. Dolor Abdominal Bajo:
    • El dolor puede irradiar hacia el abdomen inferior, simulando síntomas de apendicitis u otros problemas abdominales.
  7. Sensación de Urgencia al Orinar:
    • La presencia de cálculos puede generar una sensación urgente de orinar.
  8. Infección Urinaria:
    • En algunos casos, los cálculos renales pueden predisponer a infecciones del tracto urinario, lo que puede llevar a fiebre, escalofríos y otros síntomas de infección.

Es importante destacar que la severidad de los síntomas puede variar y no todas las personas con cálculos renales experimentarán todos estos síntomas. Además, algunos cálculos pueden ser pequeños y pasar desapercibidos, mientras que otros pueden causar síntomas intensos.

Tratamiento

El tratamiento de la nefrolitiasis, o cálculos renales, depende del tamaño y la ubicación de los cálculos, así como de la gravedad de los síntomas. El manejo puede incluir medidas para aliviar el dolor, facilitar la expulsión de los cálculos y prevenir la formación de nuevos cálculos. Aquí hay algunas opciones de tratamiento comunes:

1. Manejo del Dolor:

  • Analgésicos:
    • Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a aliviar el dolor. En casos de dolor severo, se pueden usar opioides bajo supervisión médica.
  • Antiinflamatorios:

2. Hidratación:

  • Aumento de la Ingesta de Líquidos:
    • Beber abundante agua puede ayudar a eliminar los cálculos más pequeños y prevenir la formación de nuevos.

3. Medicamentos Facilitadores de la Expulsión:

  • Alfa Bloqueadores:
    • Algunos medicamentos, como los alfa bloqueadores, pueden relajar los músculos del tracto urinario y facilitar la expulsión de los cálculos.

4. Tratamiento para Cálculos Grandes o Persistentes:

  • Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC):
    • Se utilizan ondas de choque para romper los cálculos grandes en fragmentos más pequeños que pueden ser eliminados más fácilmente.
  • Ureteroscopia:
    • Un tubo delgado y flexible se introduce a través de la uretra y la vejiga para llegar a los cálculos en el tracto urinario superior, permitiendo su eliminación o fragmentación.
  • Cirugía Abierta o Laparoscópica (en casos excepcionales):
    • En situaciones especiales, cuando otros métodos no son adecuados, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para extraer los cálculos.

5. Prevención de Recurrencias:

  • Cambios en la Dieta:
    • Reducción de la ingesta de alimentos ricos en oxalato, sodio y proteínas animales.
  • Manejo de Condiciones Subyacentes:
    • Tratamiento de condiciones médicas que puedan contribuir a la formación de cálculos, como la gota o trastornos metabólicos.
  • Suplementos y Medicamentos:
    • En algunos casos, el médico puede recomendar cambios en la dieta o el uso de suplementos para prevenir la formación de cálculos.

El enfoque de tratamiento se personaliza según las características específicas de cada paciente y sus cálculos.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “Nefrolitiasis: causas, diagnóstico, síntomas y tratamiento”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.