NANDA 00237 Deterioro de la sedestación

Índice de contenido

Definición NANDA 00237 Deterioro de la sedestación: Limitación para conseguir o mantener de manera independiente y voluntaria una posición de reposo en la que el apoyo se encuentra en las nalgas y los
muslos, y en la cual el torso está erguido.

El diagnóstico de enfermería NANDA 00237 “Deterioro de la sedestación” se refiere a la disminución de la capacidad para mantenerse sentado de manera adecuada y funcional. Este diagnóstico se aplica a personas que experimentan dificultades para mantener una posición sentada estable debido a debilidad muscular, desequilibrio, dolor u otros factores que afectan la estabilidad y el equilibrio.

Algunas características definitorias que podrían indicar la presencia de este diagnóstico incluyen:

  1. Inestabilidad al sentarse, con tendencia a caerse o a deslizarse hacia adelante o hacia los lados.
  2. Incapacidad para mantener una postura sentada erecta debido a debilidad en los músculos del tronco o en las extremidades.
  3. Dificultad para cambiar de posición o levantarse de una silla sin ayuda.
  4. Necesidad de apoyarse en objetos cercanos o en otras personas para mantenerse sentado.
  5. Fatiga rápida al permanecer sentado durante períodos prolongados.

El objetivo del diagnóstico “Deterioro de la sedestación” es mejorar la capacidad del individuo para mantenerse sentado de manera segura y funcional. Algunas intervenciones que podrían ser útiles incluyen:

  1. Ejercicios de fortalecimiento muscular para los músculos del tronco y las extremidades inferiores.
  2. Entrenamiento en técnicas de equilibrio y coordinación para mejorar la estabilidad al sentarse.
  3. Uso de dispositivos de ayuda, como cojines o soportes lumbares, para mejorar la postura y la comodidad al sentarse.
  4. Evaluación y modificación del entorno para reducir los riesgos de caídas o lesiones al sentarse.
  5. Fomento de la actividad física regular y la movilización para mejorar la fuerza y la resistencia muscular.

Es importante abordar el deterioro de la sedestación de manera proactiva para prevenir caídas, lesiones y deterioro funcional. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel clave en la evaluación, planificación e implementación de intervenciones dirigidas a mejorar la capacidad del individuo para mantenerse sentado de manera segura y cómoda.

Características definitorias

– Deterioro de la habilidad para ajustar la postura de uno o ambos miembros inferiores a superficies irregulares
– Deterioro de la habilidad para conseguir una postura equilibrada del torso
– Deterioro de la habilidad para flexionar o mover ambas caderas
– Deterioro de la habilidad para flexionar o mover ambas rodillas
– Deterioro de la habilidad para mantener el torso en una posición de equilibrio
– Deterioro de la habilidad para posicionar el torso en relación con el peso corporal

Factores relacionados

– Dolor
– Energía insuficiente
– Fuerza muscular insuficiente
– Malnutrición
– Postura de alivio autodeterminada
– Resistencia insuficiente

Problemas asociados

– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Cirugía ortopédica
– Deterioro del funcionamiento metabólico
– Postura prescrita
Sarcopenia
– Trastorno neurológico

– Trastorno psicológico

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment