NANDA 00230 Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal

Definición NANDA 00230 Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal: Susceptible de acumulación de bilirrubina no conjugada en la circulación (menos de 15 ml/dl) que aparece tras las primeras 24 horas de vida y que puede comprometer la salud.

El diagnóstico de enfermería NANDA 00230 “Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal” se refiere a la vulnerabilidad del recién nacido a desarrollar niveles elevados de bilirrubina en la sangre, lo que podría resultar en ictericia neonatal. Este diagnóstico se establece cuando existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que el recién nacido desarrolle hiperbilirrubinemia.

Algunos factores de riesgo que pueden contribuir al riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal incluyen:

  1. Incompatibilidad del grupo sanguíneo entre la madre y el bebé, como la enfermedad hemolítica del recién nacido.
  2. Factores de sangre materna que pueden afectar al bebé, como la diabetes gestacional o la presencia de anticuerpos en la sangre de la madre.
  3. Prematuridad o bajo peso al nacer.
  4. Aumento de la descomposición de los glóbulos rojos debido a la falta de oxígeno durante el parto.
  5. Hemorragia interna o externa que puede aumentar la descomposición de los glóbulos rojos.
  6. Antecedentes familiares de hiperbilirrubinemia neonatal.
  7. Exposición a ciertos medicamentos que pueden aumentar la producción de bilirrubina en el bebé.
  8. Otros trastornos que pueden afectar la función del hígado o la eliminación de bilirrubina del cuerpo del recién nacido.

Es importante identificar y monitorizar a los recién nacidos que están en riesgo de desarrollar hiperbilirrubinemia neonatal para prevenir complicaciones graves, como la encefalopatía bilirrubínica o kernicterus. Los profesionales de enfermería pueden implementar intervenciones para evaluar y controlar los niveles de bilirrubina en los bebés en riesgo, promover la lactancia materna para ayudar a eliminar la bilirrubina del cuerpo y educar a los padres sobre los signos y síntomas de la ictericia y cuándo buscar atención médica. La detección temprana y el manejo adecuado de la hiperbilirrubinemia neonatal son fundamentales para evitar complicaciones graves y proteger la salud del recién nacido.

Factores de riesgo

– Lactantes con nutrición inadecuada

– Patrón de alimentación deficiente

– Retraso en la expulsión del meconio

Población de riesgo

Diabetes mellitus materna

– Edad ≤ 7 días

– Etnia del Este Asiático

– Etnia indio-americana

– Hermano anterior con ictericia

– Incompatibilidad ABO

– Incompatibilidad Rhesus

– Incompatibilidad sanguínea materno-infantil

– Lactante de bajo peso al nacer

– Lactante en lactancia materna

– Magulladuras significativas durante el parto

– Neonato prematuro

– Poblaciones que viven en grandes altitudes

Problemas asociados

– Hemorragia interna

– Infección bacteriana

– Infección prenatal

– Infección vírica

– Lactante con déficit enzimático

– Lactante con malfuncionamiento hepático

Sepsis

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.