NANDA 00108 Déficit de autocuidado en el baño

Índice de contenido

Definición NANDA 00108 Déficit de autocuidado en el baño: Deterioro de la capacidad para realizar o completar por uno mismo las actividades de higiene.

La NANDA 00108 “Déficit de autocuidado en el baño” es una etiqueta diagnóstica utilizada en enfermería para describir la incapacidad de una persona para llevar a cabo actividades básicas relacionadas con el baño de manera independiente. Esto puede incluir dificultades para bañarse, ducharse, lavarse las manos, lavarse la cara o cuidar otras áreas del cuerpo.

Este diagnóstico se aplica cuando una persona presenta dificultades para realizar estas actividades de autocuidado debido a discapacidades físicas o mentales, enfermedades crónicas, lesiones, deterioro cognitivo, debilidad muscular, falta de destrezas motoras u otros factores.

Los profesionales de la salud, especialmente enfermeras y terapeutas ocupacionales, pueden trabajar con el paciente y su familia para desarrollar un plan de cuidados que aborde este déficit. Esto puede incluir estrategias para mejorar la independencia en el baño, adaptar el entorno para facilitar el acceso y la seguridad, y proporcionar dispositivos de asistencia adecuados, como barras de apoyo, sillas de ducha o dispositivos para la higiene personal. El objetivo es promover la autonomía y la calidad de vida del paciente en el desempeño de estas actividades esenciales para el autocuidado.

Características definitorias

– Deterioro de la habilidad para acceder al agua
– Deterioro de la habilidad para acceder al baño
– Deterioro de la habilidad para lavar el cuerpo
– Deterioro de la habilidad para obtener los artículos de baño
– Deterioro de la habilidad para regular el agua del baño
– Deterioro de la habilidad para secar el cuerpo

Factores relacionados

Ansiedad
– Barreras en el entorno
– Debilidad
– Disminución de la motivación
– Dolor

Problemas asociados

– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Desórdenes de la percepción
– Deterioro de la habilidad para percibir relaciones espaciales
– Deterioro de la habilidad para percibir una parte del cuerpo
– Deterioro musculoesquelético
– Deterioro neuromuscular

Contenido relacionado

Hablamos de:
Compartir en facebook
Compartir en pinterest
compartir en whatsapp
Artículos relacionados
Comentarios

1 comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment