Modelo de desarrollo psicosexual de Freud

Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, propuso un modelo de desarrollo psicosexual que incluía varias etapas. Estas etapas representan diferentes fases de desarrollo infantil, y la teoría de Freud sugiere que las experiencias y conflictos en cada etapa pueden influir en la personalidad y el comportamiento en la edad adulta. Las cinco etapas principales del desarrollo psicosexual propuestas por Freud son:

  1. Etapa Oral (0-1 año):
    • Durante esta etapa, el foco principal está en la boca. La alimentación y la succión son actividades centrales. Las experiencias en esta etapa pueden influir en la dependencia y la confianza en sí mismo en la vida adulta.
  2. Etapa Anal (1-3 años):
    • La atención se centra en la eliminación y el control de los esfínteres. La adquisición del control de esfínteres y la experiencia de la crianza en esta etapa pueden afectar la personalidad, con la posibilidad de desarrollar rasgos ordenados o desordenados.
  3. Etapa Fálica (3-6 años):
    • Durante esta etapa, el niño experimenta la identificación con el padre del mismo sexo y desarrolla complejos de Edipo o Electra. Los sentimientos hacia los padres y la resolución de conflictos en esta etapa influyen en la formación de la personalidad y la moralidad.
  4. Etapa de Latencia (6 años a pubertad):
    • En esta etapa, las pulsiones sexuales se vuelven latentes, y la energía se canaliza hacia actividades sociales y cognitivas. La atención se centra en el desarrollo de habilidades y relaciones fuera del ámbito familiar.
  5. Etapa Genital (pubertad en adelante):
    • La energía sexual se dirige hacia las relaciones sexuales y la madurez emocional. La resolución exitosa de conflictos en etapas anteriores permite la formación de relaciones saludables y el desarrollo de una personalidad adulta equilibrada.

Es importante señalar que el modelo de desarrollo psicosexual de Freud ha sido objeto de críticas y revisiones a lo largo del tiempo. Muchos psicólogos contemporáneos consideran que algunas de las ideas de Freud son demasiado deterministas y carecen de evidencia empírica sólida. A pesar de ello, su influencia ha sido significativa en la psicología y ha contribuido al desarrollo de otras teorías y enfoques.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

2 respuestas a “Modelo de desarrollo psicosexual de Freud”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.