Instrumental quirúrgico de cirugía general

El instrumental quirúrgico utilizado en cirugía general varía según el tipo específico de procedimiento y las preferencias del cirujano. A continuación, se enumeran algunos instrumentos quirúrgicos comunes utilizados en cirugía general:

Pinzas intestinales de Carter-Assman

Son unas pinzas que se utilizan para sostener el intestino durante una resección. Pueden ser curvas o rectas y tienen agarre en las mandíbulas para sujeción firme atraumática.

Separador de harrington

Es un separador con un mango que se une a una tira plana curva de acero inoxidable. El extremo de la hoja se expande con forma de corazón con un reborde redondeado. Se utiliza para retracción profunda en heridas abdominales, sobre todo para retraer el hígado y el intestino.

Cucharilla para cálculos biliares de Fergusson

La cucharilla para cálculos biliares de Fergusson es un instrumento quirúrgico utilizado en cirugía general, específicamente en procedimientos relacionados con la vesícula biliar. Esta cucharilla es parte del instrumental empleado en la extracción de cálculos biliares durante una colecistectomía, que es la extirpación de la vesícula biliar.

La cucharilla para cálculos biliares de Fergusson tiene una forma especializada que le permite atrapar y extraer cálculos biliares de la vesícula biliar o de los conductos biliares. Este instrumento es parte integral del conjunto de instrumental utilizado durante la cirugía de la vesícula biliar para garantizar una extracción efectiva de cálculos y la preservación de la salud del paciente.

Pinzas de Lahey para conductos biliares

Las pinzas de Lahey son un tipo de pinza quirúrgica utilizada en procedimientos médicos, específicamente en intervenciones relacionadas con los conductos biliares. En el contexto de la cirugía biliar, estas pinzas a menudo se utilizan para la manipulación y la oclusión temporal de los conductos biliares.

Las pinzas de Lahey tienen mandíbulas finas y largas que permiten un agarre delicado y preciso de los tejidos, en este caso, de los conductos biliares. Este tipo de pinza es útil en procedimientos como la exploración y la manipulación de la vía biliar durante una colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar) o en otras cirugías biliares.

Separador de Deaver

El separador de Deaver es un instrumento quirúrgico utilizado para mantener separados los bordes de una incisión durante procedimientos quirúrgicos. Este tipo de separador es especialmente útil en cirugías abdominales, permitiendo a los cirujanos acceder y visualizar la cavidad abdominal de manera más efectiva.

El separador de Deaver tiene una hoja curva con un extremo afilado y un extremo más ancho. El extremo más ancho se coloca en la profundidad de la incisión, y la hoja se gira para abrir y separar suavemente los tejidos circundantes, manteniendo la exposición necesaria para el procedimiento quirúrgico.

Separador de Mayo

Es un separador la pala del cual tiene una curva suave en forma de taza con labio en forma de luna creciente. Se utiliza para retracción de la pared abdominal.

Pinzas géminis

Otros nombres: pinzas de Mixter, pinzas de ángulo.

Las pinzas de Mixter son instrumentos quirúrgicos utilizados en procedimientos laparoscópicos. Estas pinzas están diseñadas para agarrar y sujetar tejidos durante cirugías mínimamente invasivas. El diseño de las pinzas de Mixter permite una manipulación precisa y delicada de los tejidos, lo que es especialmente importante en cirugía laparoscópica, donde la visibilidad y el acceso son limitados.

Las pinzas de Mixter a menudo se utilizan en procedimientos ginecológicos y abdominales, donde se requiere una disección cuidadosa y la manipulación de tejidos para realizar diversas tareas quirúrgicas. Estas pinzas son parte del conjunto de instrumentos utilizados en la cirugía laparoscópica y contribuyen a la eficiencia y seguridad de estos procedimientos.

Separador de Balfour

Otros nombres: separador autoestático.

El separador de Balfour es un instrumento quirúrgico utilizado para mantener abierta la cavidad abdominal durante procedimientos quirúrgicos, proporcionando un acceso claro y sin obstrucciones al área de trabajo. Este tipo de separador es especialmente útil en cirugías abdominales, como las laparotomías.

El separador de Balfour generalmente tiene una estructura en forma de “U” con hojas ajustables que se extienden a ambos lados para separar los bordes de la incisión abdominal. Estas hojas se pueden bloquear en su lugar para mantener la apertura deseada.

Este instrumento es autoretentivo, lo que significa que puede mantenerse en su lugar sin que alguien lo sostenga constantemente, permitiendo al cirujano tener las manos libres para realizar el procedimiento de manera más eficiente.

Separador de Kelly

El separador de Kelly es un tipo específico de instrumento quirúrgico utilizado para mantener separados los bordes de una incisión durante un procedimiento quirúrgico. Es parte de la familia de instrumentos diseñados para proporcionar acceso y visibilidad al área de trabajo del cirujano.

El separador de Kelly generalmente tiene un diseño de manivela que permite a los cirujanos ajustar la apertura del separador según sea necesario durante la intervención. Está compuesto por dos hojas o brazos que se expanden y se mantienen en su lugar para mantener la incisión abierta.

Como con otros tipos de separadores quirúrgicos, el uso del separador de Kelly permite a los cirujanos realizar procedimientos con mayor precisión y facilita la manipulación de los tejidos durante la operación.

Separador de Bookwalter

El separador de Bookwalter, también conocido como el sistema de retractor de Bookwalter, es un conjunto de instrumentos quirúrgicos diseñado para mantener abierta la incisión quirúrgica y proporcionar un campo de visión óptimo durante procedimientos quirúrgicos. Este sistema es especialmente utilizado en cirugías abdominales y ginecológicas que requieren un acceso y exposición extensos.

El sistema de retractor de Bookwalter consta de varios componentes, incluyendo:

  1. Marco: Una estructura metálica que se coloca sobre la mesa de operaciones y proporciona soporte para los demás componentes.
  2. Brazos retráctiles: Estos brazos se conectan al marco y se utilizan para mantener abierta la incisión quirúrgica. Pueden ajustarse para adaptarse al tamaño y forma de la incisión.
  3. Anillos: Se utilizan para sujetar y fijar los retractores a los brazos, manteniendo la incisión abierta de manera segura.
  4. Receptáculos para instrumentos: Estos receptáculos se utilizan para sostener y organizar los instrumentos quirúrgicos necesarios durante el procedimiento.

El sistema de retractor de Bookwalter ofrece una estabilidad y versatilidad significativas en cirugías complejas, permitiendo al cirujano realizar procedimientos con mayor precisión y eficacia.

Pinzas de Sarot

Son pinzas que se utilizan para separar planos y pinzar vasos en la profundidad de la herida. Son unas pinzas anilladas largas con mandíbulas estrechas que presentan estriado en todo lo largo.

Separador de Omni Tract

El sistema de retractor Omni-Tract es un conjunto de instrumentos quirúrgicos utilizado para proporcionar un acceso y exposición óptimos durante procedimientos quirúrgicos. Este sistema de retractor es especialmente conocido por su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diversas cirugías, incluyendo procedimientos ginecológicos, urológicos y gastrointestinales.

El sistema Omni-Tract incluye varios componentes, entre ellos:

  1. Marco: Similar al sistema de Bookwalter, el marco del Omni-Tract se coloca sobre la mesa de operaciones y sirve como base para los demás componentes.
  2. Brazos retráctiles: Estos brazos se conectan al marco y pueden adaptarse a diversas posiciones y ángulos para proporcionar una exposición adecuada del área de trabajo.
  3. Retractores: Se utilizan para sujetar y mantener abierta la incisión quirúrgica. Los retractores específicos pueden variar según el tipo de cirugía.
  4. Adaptadores y accesorios: Permiten la personalización del sistema para adaptarse a las necesidades específicas de cada procedimiento.

El sistema Omni-Tract es apreciado por los cirujanos por su capacidad para ajustarse a diferentes anatomías y requisitos quirúrgicos. Su diseño modular y versátil lo convierte en una opción popular en diversas especialidades quirúrgicas.

Pinzas intestinales de Doyen

Las pinzas intestinales de Doyen son instrumentos quirúrgicos diseñados para sujetar y bloquear temporalmente secciones del intestino durante procedimientos quirúrgicos abdominales. Estas pinzas tienen mandíbulas curvas y delicadas para minimizar el daño al tejido intestinal y proporcionar un agarre firme pero suave.

Las características típicas de las pinzas intestinales de Doyen incluyen una parte proximal para facilitar la fijación y una parte distal que entra en contacto con el intestino. Están diseñadas para permitir la sujeción segura del tejido sin dañarlo de manera significativa.

Separador de Richardson

El separador de Richardson es un instrumento quirúrgico utilizado para mantener separados los bordes de una incisión durante una intervención quirúrgica, permitiendo así un mejor acceso y visibilidad al área de trabajo para el cirujano. Estos separadores están diseñados para ser utilizados en procedimientos específicos, y su forma y tamaño pueden variar según el propósito y la anatomía involucrada en la cirugía.

El diseño básico de un separador de Richardson incluye una manija y cuchillas que se expanden para separar suavemente los tejidos circundantes. Estos separadores pueden ser autoretainedores, lo que significa que pueden permanecer en su lugar sin necesidad de que alguien los sostenga de manera constante, lo que permite al cirujano tener las manos libres para realizar otras tareas.

Espéculo rectal de Pratt

El espéculo rectal de Pratt es un instrumento médico utilizado para la inspección y exploración del canal anal y rectal. Este dispositivo es un tipo de espéculo que se utiliza para abrir y mantener abierta la abertura anal durante los exámenes clínicos o procedimientos médicos.

El espéculo rectal de Pratt generalmente tiene un diseño cónico y está hecho de metal o plástico. Consiste en dos hojas o valvas que se abren y se mantienen en su lugar para permitir la visualización del canal anal y rectal. Este instrumento es utilizado por profesionales de la salud, como médicos y enfermeros, durante exámenes rectales y procedimientos que requieren acceso a esta área.

Separador de Richardson-Eastman

Es un separador manual doble con curvatura lateral de las palas. Los cuerpos son cóncavos, con labios en forma de luna creciente que se doblan en sentido lateral. Se utilizan para retracción de los bordes de una herida.

Separador rectal de Sawyer

Es un separador manual con pala convexa perpendicular que se extiende hasta un mango hueco. Se utiliza para exponer el ano y el recto para su visualización.

Trocar para vesícula biliar

Es un instrumento de dos piezas que consta de una vaina externa y un obturador agudo. El obturador se encaja dentro de la vaina. Se utiliza para drenar la vesícula biliar durante una colecistectomía abierta.

El drenaje se facilita al empujar el trocar dentro de la vesícula biliar, retirar el obturador y conectar una jeringa para aspirar bilis.

Engrapadora cortadora lineal

Otros nombres: GIA

Una engrapadora cortadora lineal, también conocida como grapadora quirúrgica lineal o engrampadora cortante, es un instrumento quirúrgico utilizado para unir tejidos durante procedimientos médicos y cerrar incisiones. A diferencia de las suturas tradicionales, las grapadoras quirúrgicas lineales aplican grapas metálicas para cerrar los bordes del tejido.

Características comunes de las engrampadoras cortadoras lineales incluyen:

  1. Mecanismo de grapado: Estas engrampadoras utilizan un mecanismo que aplica grapas a lo largo de la incisión o el área de unión de los tejidos. Al mismo tiempo, un dispositivo cortante corta el exceso de tejido.
  2. Mango ergonómico: Facilita la manipulación por parte del cirujano.
  3. Cuchilla cortante: Permite la eliminación del tejido sobrante al mismo tiempo que se aplican las grapas.
  4. Cargador de grapas: Almacena las grapas antes de ser aplicadas.

Estas grapadoras son eficientes en términos de tiempo y se utilizan en una variedad de procedimientos quirúrgicos, como cirugía gastrointestinal, cirugía colorrectal, cirugía torácica y otras intervenciones donde se requiere una unión rápida y segura de los tejidos.

Pinzas para cálculos biliares de Desjardin

Otros nombres: pinzas de Randall.

Son unas pinzas curvas sin cremalleras, las mandíbulas actúan como en las tijeras. Las puntas tienen forma de taza ovalada con fenestraciones. Se utilizan para agarrar pólipos y cálculos en el conducto colédoco y la vesícula biliar.

Grapadora para ligadura de vasos

Las grapadoras para ligadura de vasos son instrumentos quirúrgicos utilizados para sellar y cortar vasos sanguíneos o tejido durante procedimientos médicos. Estas grapadoras son una alternativa a los métodos tradicionales de ligadura con suturas y pueden acelerar el proceso de cierre de vasos sanguíneos, reduciendo el tiempo quirúrgico.

Características comunes de las grapadoras para ligadura de vasos incluyen:

  1. Mecanismo de grapado: Aplica grapas para cerrar el vaso sanguíneo o el tejido.
  2. Cuchilla cortante: Algunas grapadoras incorporan una cuchilla para cortar el tejido de manera simultánea al grapado.
  3. Mango ergonómico: Facilita el manejo por parte del cirujano.
  4. Cargador de grapas: Almacena las grapas antes de ser aplicadas.
  5. Mecanismo de disparo: Permite al cirujano controlar la aplicación de las grapas de manera precisa.

Estas grapadoras se utilizan en diversos procedimientos quirúrgicos, como cirugía abdominal, torácica y vascular, donde es necesario sellar y cortar vasos sanguíneos de manera eficiente.

Pinzas de Pennington

Otros nombres: pinzas Duval, pinzas de triángulo.

Son unas pinzas con puntas triangulares con estriado horizontal que se utilizan para agarrar tejidos y órganos durante cirugía general. Se utilizan sobre todo en cirugías intestinales y rectales o para sostener las capas uterinas durante el cierre de la incisión de cesárea.

Dilatadores de Bakes de conducto colédoco

Son dilatadores con una punta maciza de acero inoxidable en forma ovalada que se une a un tallo estrecho, el cual se extiende hasta un mango liso macizo. Se utilizan para abrir y expandir el conducto colédoco para drenar la bilis.

Grapadora intraluminal

La grapadora intraluminal es un tipo especializado de grapadora quirúrgica diseñada para ser utilizada dentro de la luz de una estructura tubular del cuerpo, como el tracto gastrointestinal o los vasos sanguíneos. Este tipo de grapadora se utiliza en cirugías laparoscópicas y endoscópicas para realizar anastomosis (unión de dos estructuras tubulares), resección de tejidos o para realizar otras intervenciones intraluminales.

Las grapadoras intraluminales pueden tener características específicas, como:

  1. Diseño del cabezal: Adaptado para funcionar en espacios confinados y permitir una aplicación precisa de grapas.
  2. Mecanismo de grapado: Aplica grapas para cerrar o unir tejidos dentro de la luz del órgano.
  3. Sistema de carga: Permite la carga segura y eficiente de las grapas antes de su aplicación.
  4. Compatibilidad con endoscopia o laparoscopia: Puede integrarse con equipos endoscópicos o laparoscópicos para procedimientos mínimamente invasivos.

Estas grapadoras son útiles en diversas cirugías, como la resección de tumores en el tracto gastrointestinal o la conexión de segmentos de intestino durante procedimientos de reconstrucción.

Sonda acanalada

La sonda acanalada tiene un mango en forma de lengueta y un canal cóncavo que guía al estilete por la abertura. Se utiliza para detectar obstrucciones en estructuras tubulares o determinar la trayectoria y extensión de una fístula.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.