Instrumental quirúrgico: set de cirugía menor

Un set de cirugía menor es un conjunto de instrumentos quirúrgicos específicamente diseñados para procedimientos quirúrgicos de menor complejidad. Estos sets están destinados a intervenciones que no requieren una sala de operaciones completa y generalmente se realizan en entornos ambulatorios o consultorios médicos. A continuación, se mencionan algunos de los instrumentos que podrían estar presentes en un set de cirugía menor:

Tijeras de Cirugía:

Las tijeras quirúrgicas son utilizadas para cortar tejidos blandos durante la cirugía menor.

Las tijeras de cirugía son instrumentos quirúrgicos diseñados para cortar tejidos durante procedimientos médicos. Estas tijeras están fabricadas con materiales de alta calidad, como acero inoxidable, para garantizar su durabilidad, resistencia a la corrosión y esterilización. Existen varios tipos de tijeras de cirugía, cada una diseñada para un propósito específico. Existen varios tipos de tijeras de cirugía, cada una diseñada para un propósito específico. No todas se encuentran en el kit de cirugía menor, dependerá de cada centro la elección de unas o otras.

  1. Tijeras de Mayo:
    • También conocidas como tijeras de cirugía rectas, son tijeras de punta roma y hojas rectas. Se utilizan para cortar tejidos blandos como vendajes, apósitos y material de sutura.
  2. Tijeras de Metzenbaum:
    • Estas tijeras tienen hojas más largas y delgadas que las tijeras de Mayo. Son ideales para cortar tejidos más delicados, como músculos y fascias.
  3. Tijeras de Iris:
    • Son tijeras pequeñas con hojas finas y puntiagudas. Se utilizan comúnmente en oftalmología y cirugía plástica para cortar tejidos delicados.
  4. Tijeras de Potts-Smith:
    • Tijeras más grandes con hojas puntiagudas y curvas. Se utilizan para cortar tejidos más gruesos, como fascias y tendones.
  5. Tijeras de Nelson:
    • Tijeras con hojas curvas y puntas redondeadas. Se usan en cirugía ginecológica para cortar tejidos en áreas más profundas.
  6. Tijeras de Spencer:
    • Tijeras con hojas curvas y puntiagudas, utilizadas en procedimientos neuroquirúrgicos y oftalmológicos.
  7. Tijeras de Dissección:
    • Diseñadas para disecar tejidos sin dañar las estructuras circundantes. Tienen puntas más finas y hojas más largas.
  8. Tijeras de Tenotomía:
    • Especialmente diseñadas para cortar tendones durante procedimientos ortopédicos.
  9. Tijeras de Anatomía Patológica:
    • Tijeras utilizadas en la disección de especímenes patológicos. Tienen puntas finas y son adecuadas para cortar tejidos en el laboratorio.
  10. Tijeras de Ganchillo (Hook Scissors):
    • Tijeras con una hoja curva y otra recta, a menudo utilizadas en cirugía vascular.
  11. Tijeras de Vascular:
    • Diseñadas para cortar vasos sanguíneos durante procedimientos vasculares.

Estas son solo algunas de las muchas variedades de tijeras de cirugía disponibles. La elección del tipo de tijeras depende del procedimiento quirúrgico específico y de las preferencias del cirujano.

Pinzas de Disección:

Las pinzas de disección se utilizan para sujetar y separar tejidos durante la cirugía, permitiendo una mejor visualización y acceso a la zona de trabajo.Las pinzas de disección son instrumentos quirúrgicos utilizados para agarrar y manipular tejidos durante procedimientos médicos. Estas pinzas están diseñadas con puntas finas y delicadas para permitir una manipulación precisa y menos traumática de los tejidos.

  1. Puntas Finas y Delicadas:
    • Las pinzas de disección tienen puntas finas y a menudo puntiagudas que permiten agarrar tejidos con precisión, minimizando el daño a las estructuras circundantes.
  2. Mango con Resorte:
    • Algunas pinzas de disección tienen mangos con resorte que permiten abrir y cerrar las puntas con facilidad, facilitando la manipulación durante la cirugía.
  3. Mango con Traba:
    • Otras pinzas pueden tener mangos con una traba que permite mantener las puntas cerradas cuando se necesite una sujeción constante.
  4. Tipos Específicos:
    • Las pinzas de disección vienen en varios tipos según su forma y función. Algunos ejemplos incluyen las pinzas de Adson, pinzas de Debakey, pinzas de Rat-Tooth, entre otras. Cada tipo tiene características específicas adaptadas a ciertos procedimientos quirúrgicos.

Bisturí y hojas:

Los bisturís y las hojas se utilizan para hacer incisiones en la piel y tejidos durante el procedimiento quirúrgico. Son instrumentos quirúrgicos utilizados para realizar incisiones en tejidos durante procedimientos médicos. Estos instrumentos se utilizan para cortar tejidos de manera precisa y controlada.

  1. Mango del Bisturí:
    • El mango del bisturí es la parte que se sostiene y puede ser de diferentes formas y tamaños, dependiendo del diseño y la preferencia del cirujano. Puede ser desechable o reutilizable.
  2. Hoja del Bisturí:
    • La hoja del bisturí es la parte afilada y cortante que se coloca en el mango. Las hojas pueden ser intercambiables y vienen en diferentes formas y tamaños para adaptarse a diferentes tipos de incisiones y tejidos.

Separadores de Tejidos:

Los separadores de tejidos se utilizan para mantener separados los bordes de una incisión y proporcionar una visión clara del área de trabajo.

Los separadores de tejidos son instrumentos quirúrgicos diseñados para mantener apartados los bordes de una incisión, proporcionando una visión clara y un acceso adecuado al área de trabajo durante procedimientos médicos. Estos instrumentos son especialmente útiles para cirugías que requieren exposición y manipulación de tejidos profundos. En el kit de cirugía menor no están todos los separadores, la elección dependerá de cada centro. En el caso de cirugía menor, se utilizan separadores pequeños.

Agujas e Hilo de Sutura:

Se utilizan para cerrar incisiones después del procedimiento. Las agujas pueden ser rectas o curvas, y el hilo de sutura puede ser absorbible o no absorbible según la situación clínica.

Las agujas y el hilo de sutura son instrumentos esenciales en la cirugía y procedimientos médicos para cerrar incisiones y heridas. Estos elementos son utilizados por los cirujanos y profesionales de la salud para unir tejidos, facilitar la cicatrización y reducir el riesgo de infección. Aquí se describen los componentes comunes de las agujas e hilo de sutura:

Agujas:

  1. Punta de la Aguja:
    • Las agujas utilizadas en cirugía pueden tener puntas afiladas o roma. Las puntas afiladas son comunes para perforar tejidos, mientras que las puntas romas se usan en procedimientos en los que perforar podría dañar estructuras delicadas.
  2. Cuerpo de la Aguja:
    • El cuerpo de la aguja puede ser recto o curvo, y su elección depende del procedimiento y la preferencia del cirujano. Las agujas curvas son comunes en procedimientos más profundos o en áreas de difícil acceso.
  3. Ojo de la Aguja:
    • El ojo de la aguja es el orificio a través del cual se pasa el hilo de sutura. Puede ser de diferentes tamaños según el grosor del hilo.

Hilo de Sutura:

  1. Material:
    • Los hilos de sutura pueden estar hechos de varios materiales, como suturas absorbibles (se descomponen en el cuerpo con el tiempo) o no absorbibles (requieren ser retiradas). Los materiales comunes incluyen nylon, polipropileno, seda, catgut y poliglactina.
  2. Calibre o Grosor:
    • El calibre del hilo se refiere a su grosor. Los hilos más gruesos se utilizan para tejidos más fuertes, como los de la piel, mientras que los hilos más finos son adecuados para tejidos más delicados.
  3. Tipo de Sutura:
    • Las suturas pueden ser monofilamentares (un solo hilo) o multifilamentares (compuestas por múltiples hilos trenzados o torcidos). Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección depende del tipo de procedimiento y las preferencias del cirujano.
  4. Color:
    • Algunas suturas están teñidas con colores específicos para facilitar su identificación durante y después de la cirugía. Los colores comunes incluyen negro, azul, verde y blanco.
  5. Revestimiento:
    • Algunos hilos de sutura pueden estar recubiertos con sustancias antimicrobianas o sustancias que mejoran la capacidad de deslizamiento.
  6. Longitud del Hilo:
    • La longitud del hilo se adapta al tipo de procedimiento y al área anatómica donde se realizará la sutura.

La elección de la aguja y el hilo de sutura específicos depende de varios factores, como el tipo de tejido, la ubicación de la incisión, la duración esperada de la sutura y la respuesta del cuerpo al material de sutura.

Portaagujas y Tijeras de Sutura:

El portaagujas y las tijeras de sutura son instrumentos quirúrgicos utilizados en procedimientos médicos para manipular agujas y cortar hilos de sutura, respectivamente. Ambos son esenciales para cerrar incisiones y heridas de manera precisa y eficiente. Aquí se describen estos instrumentos comunes en la cirugía:

Portaagujas:

  1. Mango:
    • El mango del portaagujas es la parte que sostiene el instrumento. Puede tener diferentes formas y tamaños, y puede ser recto o curvo según las preferencias del cirujano.
  2. Puntas:
    • Las puntas del portaagujas tienen muescas o hendiduras para sostener y manipular la aguja durante la sutura. Pueden ser rectas o curvas, dependiendo del tipo de aguja que se esté utilizando y del área anatómica.
  3. Mecanismo de Bloqueo:
    • El portaagujas suele tener un mecanismo de bloqueo que permite sujetar y liberar la aguja de manera segura. Esto facilita la manipulación y la inserción precisa de la aguja en los tejidos.
  4. Palanca o Resorte:
    • Algunos portaagujas tienen una palanca o resorte que permite abrir y cerrar las puntas con facilidad. Esto es especialmente útil para sujetar y soltar la aguja de manera rápida durante la sutura.

Tijeras de Sutura:

  1. Mango:
    • Al igual que el mango del portaagujas, el mango de las tijeras de sutura puede tener diferentes formas y tamaños. Puede ser recto o curvo según las preferencias del cirujano y el tipo de procedimiento.
  2. Hojas:
    • Las hojas de las tijeras de sutura son afiladas y están diseñadas para cortar hilos de sutura de manera precisa. Pueden tener puntas finas para facilitar la manipulación en áreas delicadas.
  3. Punta Roma:
    • Las tijeras de sutura suelen tener puntas roma para evitar lesiones al paciente durante el corte del hilo.
  4. Tamaño de la Hoja:
    • El tamaño de las hojas de las tijeras varía según el tipo de sutura y la preferencia del cirujano. Se pueden encontrar tijeras de sutura pequeñas para detalles finos o tijeras más grandes para cortes más amplios.
  5. Material:
    • Las tijeras de sutura suelen estar hechas de acero inoxidable u otros materiales resistentes a la corrosión para garantizar su durabilidad y esterilidad.

Curetas y Rasquetas:

Las curetas y rasquetas son instrumentos quirúrgicos utilizados para raspar o excavar tejidos, como hueso o cartílago, durante procedimientos médicos. Estos instrumentos son comúnmente utilizados en diversas especialidades quirúrgicas, incluyendo cirugía ortopédica, neurocirugía y cirugía plástica. Aquí se describen estas herramientas:

Curetas:

  1. Mango:
    • Las curetas tienen un mango que facilita la manipulación y el control durante el procedimiento. Puede tener diferentes formas y tamaños según el diseño específico de la cureta.
  2. Cabeza o Pala:
    • La cabeza o pala de la cureta es la parte activa que entra en contacto con el tejido a raspar. Puede tener diferentes formas, como cóncava, convexa o plana, según el propósito y el área anatómica.
  3. Borde Cortante:
    • Algunas curetas tienen un borde cortante en la cabeza, lo que permite una acción de corte durante la raspado de tejidos.
  4. Curetas Óseas:
    • Diseñadas específicamente para el raspado de hueso, estas curetas tienen una cabeza más robusta y pueden tener diferentes formas según la aplicación, como curetas para hueso cortical o esponjoso.
  5. Curetas de Oreja:
    • Diseñadas para eliminar la cera y otros materiales de la oreja durante procedimientos otorrinolaringológicos.

Rasquetas:

  1. Mango:
    • Similar al mango de las curetas, el mango de la rasqueta facilita la manipulación y el control del instrumento durante el procedimiento.
  2. Hoja:
    • La hoja de la rasqueta es la parte activa que se utiliza para raspar o eliminar tejidos, como cartílago o hueso.
  3. Borde Cortante:
    • Al igual que algunas curetas, algunas rasquetas pueden tener un borde cortante para facilitar la acción de corte durante el raspado.
  4. Rasquetas Quirúrgicas de Uñas:
    • Estas rasquetas son utilizadas en cirugía de uñas, como en la corrección de uñas encarnadas.

Ambas curetas y rasquetas se utilizan en cirugía para realizar procedimientos de raspado o escisión de tejidos, y su elección dependerá del tipo de tejido a tratar y el propósito del procedimiento.

Dilatadores:

Los dilatadores pueden ser utilizados para ensanchar o abrir estructuras anatómicas durante el procedimiento.

Pinzas Hemostáticas:

Estas pinzas se utilizan para controlar el sangrado al ocluir vasos sanguíneos pequeños.

Las pinzas hemostáticas son instrumentos quirúrgicos diseñados para controlar el sangrado al ocluir o comprimir vasos sanguíneos durante procedimientos médicos. Estas pinzas son fundamentales para mantener un campo quirúrgico claro y prevenir la pérdida excesiva de sangre durante la cirugía.

  1. Mango:
    • El mango de la pinza hemostática es la parte que se sostiene y se utiliza para abrir y cerrar las mandíbulas de la pinza. Puede tener diferentes formas y mecanismos de bloqueo.
  2. Mandíbulas:
    • Las mandíbulas de la pinza hemostática son las partes activas que se utilizan para agarrar y comprimir los vasos sanguíneos. Pueden tener dientes finos o superficies lisas para una sujeción eficaz.
  3. Mecanismo de Bloqueo:
    • Muchas pinzas hemostáticas tienen un mecanismo de bloqueo que permite mantener las mandíbulas cerradas de manera segura, proporcionando una compresión continua sobre el vaso sanguíneo.
  4. Punta:
    • La punta de las pinzas hemostáticas puede ser recta o curva, y algunas tienen puntas más finas para facilitar la manipulación en áreas delicadas.
  5. Longitud y Tamaño:
    • Existen pinzas hemostáticas de diferentes longitudes y tamaños para adaptarse a la naturaleza específica de la cirugía y la anatomía del paciente.

Martillo y Cincel:

Utilizados en procedimientos específicos que requieren la manipulación de huesos, como la cirugía de uñas encarnadas.

Asa de Bisturí Eléctrica:

En algunos casos, puede incluirse una asa de bisturí eléctrica para realizar cortes controlados y coagulación de tejidos.

Es importante destacar que la composición exacta del set de cirugía menor puede variar según el tipo específico de procedimiento que se llevará a cabo y las preferencias del cirujano.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.