Lápiz electroquirúrgico: instrumental quirúrgico

El lápiz electroquirúrgico es un instrumento médico utilizado en procedimientos quirúrgicos que emplea corriente eléctrica para realizar cortes, coagulación o vaporización de tejidos biológicos. Es una herramienta comúnmente utilizada en cirugía para realizar incisiones precisas y controlar el sangrado durante el procedimiento. Aquí hay algunas características y usos del lápiz electroquirúrgico:

  1. Diseño: El lápiz electroquirúrgico generalmente tiene la forma de un lápiz con un extremo puntiagudo que se utiliza para aplicar la corriente eléctrica al tejido.
  2. Corriente Eléctrica: Puede funcionar con corriente continua (DC) o corriente alterna (AC), dependiendo de la aplicación específica y del tipo de lápiz electroquirúrgico utilizado.
  3. Modos de Operación:
    • Corte: Se utiliza para realizar incisiones en tejidos mediante la generación de calor para cortar de manera controlada.
    • Coagulación: Permite la coagulación de pequeños vasos sanguíneos para controlar el sangrado durante la cirugía.
    • Vaporización: Utilizado para eliminar o vaporizar tejido, por ejemplo, en procedimientos de ablación.
  4. Tipos de Ondas: Los lápices electroquirúrgicos pueden tener diferentes modos de onda, como onda sinusoidal o onda modificada para diferentes aplicaciones y objetivos.
  5. Uso en Diversas Especialidades: Se utiliza en diversas especialidades quirúrgicas, como cirugía general, cirugía plástica, ginecología, urología y más.
  6. Control de Potencia: Los lápices electroquirúrgicos suelen tener un control de potencia ajustable para permitir una mayor precisión y adaptabilidad durante el procedimiento.
  7. Electrodos Desechables: Los electrodos o puntas del lápiz electroquirúrgico suelen ser desechables y deben cambiarse entre pacientes o procedimientos para garantizar la esterilidad.

Es importante utilizar el lápiz electroquirúrgico con precaución y por profesionales de la salud capacitados, ya que la aplicación inadecuada de la corriente eléctrica puede causar daño no deseado a los tejidos circundantes. La elección del modo de operación y la potencia debe realizarse de acuerdo con las necesidades específicas de cada procedimiento quirúrgico.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.