Fisiología de la visión

La fisiología de la visión es un proceso complejo que involucra la captura, transmisión y procesamiento de la información visual. A continuación se detalla más.

Captura de la Luz:

La luz entra en el ojo a través de la córnea, la cual es el tejido transparente en la parte frontal del ojo. La córnea ayuda a enfocar la luz hacia la siguiente estructura, la pupila.

Iris y Pupila:

La pupila es la abertura en el centro del iris, que es la estructura coloreada del ojo. La iris ajusta el tamaño de la pupila para regular la cantidad de luz que entra en el ojo.

Lente y Acomodación:

Detrás de la pupila se encuentra el cristalino, una lente flexible. El cristalino puede cambiar de forma (proceso de acomodación) para enfocar la luz en la retina.

Formación de Imagen en la Retina:

La luz enfocada pasa a través del humor vítreo y se proyecta sobre la retina en la parte posterior del ojo. La retina contiene células fotorreceptoras, principalmente bastones y conos, que convierten la luz en señales eléctricas.

Células Fotorreceptoras:

  • Bastones: Sensibles a la luz tenue y responsables de la visión en blanco y negro.
  • Conos: Sensibles a la luz brillante y responsables de la percepción del color. Hay tres tipos de conos que son sensibles a diferentes longitudes de onda de luz, correspondientes a los colores rojo, verde y azul.

Transmisión de Señales Nerviosas:

Las señales eléctricas generadas por los fotorreceptores se transmiten a través de las células ganglionares. Estas células forman el nervio óptico, que lleva las señales visuales al cerebro.

Punto Ciego y Campo Visual:

El punto donde el nervio óptico abandona el ojo no tiene células fotorreceptoras y se llama el punto ciego. El cerebro compensa esto para crear un campo visual completo.

Tracto Óptico y Procesamiento en el Cerebro:

Las señales visuales se transmiten a través del tracto óptico hasta el tálamo y luego al área visual en la corteza cerebral. Aquí, se procesa la información visual para percibir la forma, el color, la profundidad y otros aspectos de la visión.

Reflejos Visuales y Movimientos Oculares:

Los reflejos visuales, como el reflejo pupilar y el reflejo de acomodación, son respuestas automáticas a la estimulación visual. Los movimientos oculares coordinados permiten el seguimiento de objetos en movimiento.

Percepción Visual y Interpretación:

La percepción visual y la interpretación de las imágenes se llevan a cabo en regiones específicas del cerebro, permitiendo la identificación de objetos, el reconocimiento facial y la comprensión del entorno visual.

La fisiología de la visión es un proceso complejo y altamente coordinado que involucra estructuras oculares especializadas, transmisión de señales nerviosas y procesamiento cerebral. La colaboración eficiente de estas etapas permite la percepción visual en los seres humanos.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “Fisiología de la visión”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.