Divertículo de Meckel: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

El divertículo de Meckel es una malformación congénita del tracto gastrointestinal que se presenta como una protuberancia en forma de bolsa o saco en la pared del íleon, la última porción del intestino delgado. Este divertículo es una remanencia del conducto onfalomesentérico, una estructura embrionaria que normalmente desaparece durante el desarrollo fetal.

Causas de Divertículo de Meckel

El divertículo de Meckel es una malformación congénita, lo que significa que está presente desde el nacimiento y se desarrolla durante la fase embrionaria. La causa específica del divertículo de Meckel está relacionada con la persistencia del conducto onfalomesentérico durante el desarrollo fetal. El conducto onfalomesentérico es una estructura embrionaria que conecta el intestino primitivo con la vesícula umbilical durante las etapas tempranas del desarrollo fetal.

Normalmente, este conducto se cierra y desaparece alrededor de la quinta a la séptima semana de gestación. Sin embargo, si no se cierra completamente, puede dar lugar al divertículo de Meckel, que se presenta como una protuberancia o bolsa en la pared del íleon, la última porción del intestino delgado.

Las causas exactas de por qué el conducto onfalomesentérico no se cierra adecuadamente en algunos casos no están completamente comprendidas. Pueden estar relacionadas con factores genéticos, pero en muchos casos, no hay una predisposición genética conocida para el desarrollo de esta malformación.

Signos y síntomas

En muchos casos, el divertículo de Meckel puede ser asintomático y no causar problemas de salud. Sin embargo, cuando se presentan síntomas, las manifestaciones clínicas pueden variar. Algunos de los síntomas asociados con el divertículo de Meckel incluyen:

Hemorragia Gastrointestinal Baja:

La hemorragia gastrointestinal baja es una complicación común del divertículo de Meckel. Puede manifestarse como heces con sangre o melena (heces oscuras y alquitranadas). Esta complicación puede ocurrir debido a la presencia de tejido gástrico en el divertículo que secreta ácido gástrico.

Dolor Abdominal:

El divertículo de Meckel puede causar dolor abdominal, especialmente si hay inflamación o perforación del divertículo.

Obstrucción Intestinal:

En algunos casos, el divertículo puede provocar obstrucción intestinal, lo que se manifiesta con síntomas como dolor abdominal, distensión abdominal, náuseas y vómitos.

Infección o Inflamación:

La inflamación o infección del divertículo puede provocar síntomas como fiebre, dolor abdominal y sensibilidad en la zona afectada.

Dolor Umbilical:

En ocasiones, el dolor puede localizarse cerca del ombligo, ya que el divertículo de Meckel a menudo se encuentra en la región umbilical.

Diagnóstico

El diagnóstico del divertículo de Meckel generalmente se realiza a través de una combinación de evaluación clínica, estudios de imágenes y, en algunos casos, procedimientos adicionales. Aquí se describen algunos de los métodos comunes utilizados para diagnosticar el divertículo de Meckel:

Historia Clínica y Examen Físico:

Revisión de Síntomas:

El médico revisará la historia clínica del paciente y preguntará acerca de los síntomas presentes, como sangrado gastrointestinal, dolor abdominal o síntomas de obstrucción.

Examen Físico:

Se realizará un examen físico para evaluar la presencia de signos como dolor abdominal, sensibilidad y, en algunos casos, la presencia de sangre en el recto.

Pruebas de Laboratorio:

Pruebas de Sangre:

Se pueden realizar pruebas de sangre para evaluar los niveles de hemoglobina y buscar signos de anemia o infección.

Técnicas de Imágenes:

Gammagrafía con Tecnecio-99m:

Esta técnica de imágenes nuclear es específica para la detección de tejido gástrico en el divertículo de Meckel. Se administra un radiofármaco por vía intravenosa, y la cámara de gammagrafía puede detectar la presencia de tejido gástrico en el área afectada.

Tomografía Computarizada (TC) o Resonancia Magnética (RM):

Estas técnicas de imágenes pueden proporcionar imágenes detalladas del abdomen y ayudar a identificar anomalías en el intestino delgado.

Endoscopia:

Endoscopia Digestiva Alta o Colonoscopia:

Estos procedimientos permiten visualizar el tracto gastrointestinal superior o inferior y pueden ayudar a identificar anomalías. Sin embargo, la visualización directa del divertículo de Meckel puede ser desafiante debido a su ubicación.

Cirugía Exploratoria:

Laparoscopia o Laparotomía:

En algunos casos, la exploración quirúrgica del abdomen puede ser necesaria para visualizar directamente el divertículo y realizar la resección si es necesario.

Tratamiento

El tratamiento del divertículo de Meckel puede variar según la presentación clínica y las complicaciones asociadas. A continuación se describen algunas opciones de tratamiento comunes:

Observación:

Asintomático:

Si el divertículo de Meckel se descubre incidentalmente y no causa síntomas, a menudo se opta por la observación y seguimiento sin intervención activa.

Medicamentos:

Manejo de Síntomas:

Se pueden administrar medicamentos para manejar los síntomas, como analgésicos para el dolor o antieméticos para las náuseas.

Intervenciones Endoscópicas:

Endoscopia:

En algunos casos, especialmente cuando hay sangrado gastrointestinal, se puede utilizar la endoscopia para localizar y tratar la fuente del sangrado.

Cirugía:

Resección Quirúrgica:

La resección quirúrgica del divertículo de Meckel es el tratamiento definitivo en casos sintomáticos o cuando hay complicaciones como hemorragia, obstrucción, inflamación o perforación. La cirugía puede realizarse mediante técnicas abiertas o laparoscópicas.

Vitales:

En algunos casos, se puede realizar una vitalesctomía (eliminación del divertículo sin resección del intestino) si el divertículo está cerca de la válvula ileocecal.

Tratamiento de Complicaciones Específicas:

Hemorragia:

En casos de hemorragia severa, puede ser necesario realizar una intervención más urgente, como una laparotomía exploratoria.

Obstrucción Intestinal:

Si el divertículo causa obstrucción intestinal, la cirugía puede ser necesaria para eliminar la obstrucción y resecar el divertículo.

Consideraciones Adicionales:

Manejo Multidisciplinario:

El manejo del divertículo de Meckel puede requerir la colaboración de diversos especialistas, como cirujanos, gastroenterólogos y radiólogos.

Educación del Paciente:

En caso de tratamiento quirúrgico, es importante proporcionar educación preoperatoria y postoperatoria al paciente para asegurar una recuperación adecuada.

El enfoque de tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas, las complicaciones presentes y la evaluación individual del paciente. Es esencial discutir las opciones de tratamiento con el equipo médico para determinar la estrategia más adecuada en cada situación.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.