Células de Pelger-Huët

Las células de Pelger-Huët son un hallazgo hematológico caracterizado por la presencia de neutrófilos con anomalías en la morfología de sus núcleos. Esta condición es hereditaria y se considera un rasgo autosómico dominante, lo que significa que una copia del gen mutado es suficiente para expresar la anomalía.

Características de las Células de Pelger-Huët:

  1. Núcleo Hiposegmentado: Los neutrófilos afectados por la anomalía muestran un núcleo redondeado o bilobulado, en lugar de la apariencia segmentada normal.
  2. Hipocromatismo: Los núcleos pueden tener una apariencia más oscura o hipocrómica debido a la condensación de la cromatina.
  3. Maduración Normal: A pesar de las anomalías en la morfología nuclear, las células sanguíneas afectadas maduran y funcionan normalmente.

Herencia y Genética:

  • Las células de Pelger-Huët son el resultado de mutaciones en el gen LMNB1 (lamin B receptor 1), que codifica una proteína involucrada en la estructura nuclear. Las mutaciones en este gen afectan la forma y función del núcleo de los neutrófilos.
  • La condición sigue un patrón de herencia autosómico dominante, lo que significa que un solo gen mutado heredado de uno de los padres es suficiente para causar la anomalía. Los individuos heterocigotos (con una copia mutada del gen) y homocigotos (con dos copias mutadas) mostrarán la misma anomalía en la morfología de los neutrófilos.

Significado Clínico:

  • Las células de Pelger-Huët generalmente no causan síntomas clínicos significativos y son benignas en la mayoría de los casos.
  • A menudo se detectan como un hallazgo incidental en un frotis de sangre periférica o en un análisis hematológico completo.
  • No se asocian con anormalidades en la función de los neutrófilos ni con un mayor riesgo de infecciones u otras complicaciones médicas.

Diagnóstico:

  • El diagnóstico de las células de Pelger-Huët se realiza mediante el examen microscópico de un frotis de sangre periférica, donde se observan los neutrófilos con núcleos hiposegmentados y otras anomalías nucleares características.
  • La confirmación genética mediante pruebas moleculares puede ser realizada para identificar mutaciones en el gen LMNB1 en casos en los que se requiera una confirmación adicional o para el asesoramiento genético en familias afectadas.

En resumen, las células de Pelger-Huët son un hallazgo hematológico benigno caracterizado por neutrófilos con anomalías en la morfología de sus núcleos. Aunque es una condición hereditaria, no causa problemas de salud significativos y generalmente no requiere tratamiento específico.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Una respuesta a “Células de Pelger-Huët”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.