Anatomía de la médula espinal y fisiología

La médula espinal es una estructura esencial del sistema nervioso central que se extiende desde la base del cerebro, donde se conecta con el bulbo raquídeo, hasta aproximadamente el nivel de la segunda vértebra lumbar en adultos.

Ubicación:

La médula espinal se encuentra alojada y protegida dentro del conducto raquídeo, que está formado por los agujeros de las vértebras de la columna vertebral. Se extiende desde la protuberancia occipital del cráneo hasta la región lumbar de la columna vertebral.

Segmentos y regiones:

La médula espinal está dividida en segmentos y regiones que corresponden a las vértebras de la columna vertebral. Estos segmentos y regiones están designados por letras y números para identificar la ubicación específica a lo largo de la columna vertebral. Aquí están los segmentos y regiones principales de la médula espinal:

  1. Segmentos cervicales (C1-C8): Estos corresponden a las vértebras cervicales en la región del cuello. El segmento C1, también conocido como atlas, está justo debajo del cráneo, mientras que el segmento C8 está ubicado cerca del límite con la columna torácica.
  2. Segmentos torácicos (T1-T12): Estos se encuentran en la región torácica de la columna vertebral, que está en la parte media y superior de la espalda. Hay 12 segmentos torácicos, numerados de T1 a T12.
  3. Segmentos lumbares (L1-L5): Estos están ubicados en la región lumbar de la columna vertebral, en la parte baja de la espalda. Hay cinco segmentos lumbares, numerados de L1 a L5.
  4. Segmentos sacros (S1-S5): Estos corresponden a las vértebras sacras, que están fusionadas para formar el sacro en la parte inferior de la columna vertebral. Hay cinco segmentos sacros, numerados de S1 a S5.
  5. Segmentos coccígeos (Co): Estos corresponden a las vértebras coccígeas en la región del cóccix, que es el extremo inferior de la columna vertebral. El número de segmentos coccígeos puede variar, pero generalmente se designan como Co1, Co2, etc.

Cada uno de estos segmentos y regiones de la médula espinal está asociado con nervios espinales que emergen a través de los agujeros intervertebrales y proporcionan inervación sensorial y motora a diferentes partes del cuerpo

Meninges:

Al igual que el cerebro, la médula espinal está envuelta en tres capas de meninges, que son membranas protectoras. Estas capas incluyen la duramadre (la capa más externa y resistente), la aracnoides (una capa intermedia) y la piamadre (la capa más interna, que está en contacto directo con la superficie de la médula espinal).

Materia gris y materia blanca:

La médula espinal tiene una disposición característica de materia gris y materia blanca:

La materia gris está ubicada en el centro y tiene forma de mariposa o de H. Contiene cuerpos celulares de neuronas, dendritas y sinapsis. Es responsable del procesamiento de la información sensorial entrante y el control de los movimientos reflejos.

La materia blanca rodea la materia gris y está formada por axones mielinizados que forman tractos nerviosos ascendentes y descendentes. Estos tractos son vías nerviosas que transportan información sensorial hacia el cerebro (vías ascendentes) y señales motoras desde el cerebro hacia la periferia (vías descendentes).

Raíces nerviosas:

En cada segmento de la médula espinal, hay pares de raíces nerviosas que emergen lateralmente a través de los agujeros intervertebrales. Cada par de raíces nerviosas está formado por una raíz dorsal (posterior) y una raíz ventral (anterior).

Las raíces dorsales contienen fibras nerviosas sensoriales que llevan información desde los receptores sensoriales periféricos hacia la médula espinal.

Las raíces ventrales contienen fibras nerviosas motoras que transmiten señales desde la médula espinal hacia los músculos y glándulas periféricas para controlar el movimiento y la función glandular.

Funciones:

La médula espinal desempeña varias funciones importantes en el sistema nervioso central y en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

  1. Conducción de información sensorial: La médula espinal actúa como un conducto para transmitir información sensorial desde la periferia del cuerpo hacia el cerebro. Las señales sensoriales, como el tacto, el dolor, la temperatura y la presión, son recogidas por los receptores en la piel y otros tejidos, y luego transmitidas a través de los nervios hacia la médula espinal. Desde allí, la información es enviada al cerebro para su procesamiento y percepción.
  2. Conducción de señales motoras: La médula espinal también es responsable de transmitir señales motoras desde el cerebro hacia los músculos y glándulas periféricas. Estas señales controlan los movimientos voluntarios del cuerpo, como caminar, correr, levantar objetos y realizar actividades cotidianas. Las vías motoras descienden desde el cerebro a través de la médula espinal, donde se conectan con neuronas motoras que inervan los músculos esqueléticos.
  3. Reflejos espinales: La médula espinal coordina muchos reflejos automáticos e involuntarios que son esenciales para la supervivencia y el funcionamiento diario del cuerpo. Los reflejos espinales son respuestas automáticas a estímulos sensoriales específicos que no requieren una participación consciente del cerebro. Por ejemplo, el reflejo de retirada de la mano al tocar algo caliente o el reflejo de estiramiento en respuesta a un golpe en el tendón son ejemplos de reflejos espinales.
  4. Integración de información: Además de servir como una vía de transmisión de señales sensoriales y motoras, la médula espinal también puede integrar información sensorial entrante y coordinar respuestas motoras a nivel local. Esto permite que la médula espinal responda rápidamente a estímulos sensoriales y genere respuestas motoras adecuadas sin esperar instrucciones del cerebro.

En resumen, la anatomía de la médula espinal incluye su ubicación dentro del conducto raquídeo, sus segmentos y regiones, las membranas meníngeas que la protegen, la disposición de la materia gris y la materia blanca, las raíces nerviosas y sus funciones en la transmisión de información sensorial y el control motor.

Contenido relacionado

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

3 respuestas a “Anatomía de la médula espinal y fisiología”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora


¡Hola! Mi nombre es Mavi, y soy la creadora y fundadora de esta plataforma dedicada a proporcionar apuntes de enfermería de alta calidad. Soy enfermera de profesión, con una pasión por la educación y el compartir conocimientos para el beneficio de la comunidad de enfermería. Cuento con una sólida formación académica en enfermería, habiendo obtenido mi título de enfermería en 2015. Tengo un máster en atención primaria, otro de oncología y un posgrado de neurología. A lo largo de mi carrera, he trabajado en diversas áreas de la enfermería, incluyendo oncología, unidad de ictus, hospitalización y sociosanitario. Mi experiencia práctica ha sido fundamental para comprender las necesidades de los estudiantes y profesionales de enfermería en su búsqueda de recursos educativos.